Coronasomnia  es un término que se acuñó en el 2020, cuando los investigadores del sueño se percataron que el grueso de la población presentaba problemas para dormir, debido al confinamiento y nuevo estilo de vida.

Como su nombre lo indica, Corona hace referencia al virus que se propagó rápidamente por el mundo y Somnia hace alusión al sueño.

Coronasomnia es el insomnio provocado a raíz de la pandemia por el Covid-19.

Sabemos el impacto que causó a nivel mundial el virus SARS-COV2 tanto a comercios como instituciones públicas y privadas.

La vida que conocíamos hasta antes del mes de marzo del 2020 cambió drásticamente de un momento a otro, las actividades que solían ser comunes empezaron a ser imposibles de realizar.

Esto, aunado al número de personas contagiadas y el deceso de otras, afectó a todas las personas mundialmente tanto física, mental y emocionalmente.

Hacer todo desde casa para algunas profesiones fue una opción, otras tuvieron que pausar sus actividades y buscar alternativas para seguir generando dinero y no perder su patrimonio.

Aprender a vivir con esta “nueva normalidad” causó estrés en varias de las personas y también repercutió en sus rutinas.

Una de ellas fue el sueño, situación que desencadenó en otros padecimientos.

Al estar todo el tiempo en casa, la disminución de movimiento en traslados de un lugar a otro, la falta de luz natural y solar afectan el ciclo armonioso en cómo trabaja nuestro cuerpo.

Coronasomnia y el sol

El organismo al entrar al contacto con el sol, absorbe mejor el calcio, mejora la circulación sanguínea, mejora la calidad de la piel, reduce la tensión arterial y sobre todo tiene relación con el sueño.

Con el sol en nuestro cuerpo se produce una hormona llamada melatonina, la cual se encarga regular los ritmos circadianos del organismo e inducir el sueño al caer la noche.

 

Si estamos todo el tiempo casa, da como resultado la disminución de todos los beneficios mencionados anteriormente, si bien, no nos damos cuenta conscientemente, pero lo resentimos con la falta de sueño.

Este tipo de señales no deben tomarse a la ligera, recordemos que si dormimos menos de 7 horas se da pie a que se detone ansiedad, depresión, enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Al no existir válvulas de escape como la convivencia social con amigos, ir a entrenar, al cine o simplemente salir a caminar y visitar espacios al aire libre, hacen que el estrés se acumule cada vez más.

¿Cómo descansar mejor?

Evita que la Coronasomnia se transforme en un insomnio crónico siguiendo estos pasos antes de ir a dormir:

  1. Trata de seguir con los horarios habituales que tenían antes del confinamiento.
  2. No trabajes en tu espacio de descanso.
  3. Evita el uso de aparatos electrónicos al menos dos horas antes de ir a la cama.
  4. Trata de hacer ejercicio en casa.
  5. Convive a distancia con tus amigos.

Asegura un descanso supremo con la línea Sognare® la cual siempre está a la vanguardia con la última tecnología del momento en sus productos, para brindarte frescura, confort y descanso.

Ahí encontrarás desde almohadas y sábanas, hasta colchones y cubre colchones, visita la tienda y arma tu kit de descanso, ¡No te arrepentirás!