La gripe o la irritación nasal causada por la humedad del clima, puede llegar a propiciar que por la noche la nariz se encuentre tapada.
En invierno, la nariz se tapa para prevenir la inhalación de partículas de polvo, polen y otros irritantes que puedan llegar a causar alergias o enfermedades, mientras que en el calor, la nariz se tapa con el fin de evitar la inhalación de polvo y bacterias que pueden ser nocivas para la salud.
Sin embargo, cuando hay síntomas recurrentes, se habla de una posible rinitis alérgica, que es un síntoma común del sistema respiratorio para prevenir la entrada de cualquier alérgeno, como el polen, el ácaro del polvo, los ácaros o cualquier otra partícula de animales domésticos.
Mantener el aire fresco en condiciones calurosas y utilizar vaporizadores para que el ambiente esté limpio, son algunas formas de evitar que la rinitis por la noche sea un obstáculo para descansar.
La temporada de invierno propicia que se den con mayor frecuencia los resfriados, por lo que es habitual que haya goteo de mucosidad en la nariz y que se tenga que dormir con la nariz tapada en la noche.
Sin embargo, existen diferentes tipos de rinitis con distintos síntomas en los que la sequedad nasal también llega a irritar las fosas nasales, cuando la nariz se tapa al acostarse, es mejor evitar el uso de calefacciones o bombas de calor; si bien dichos sistemas ayudan a no pasar frío, perjudican la entrada del aire en las fosas nasales e interrumpen el descanso.
Rinitis alérgica
La obstrucción nasal es normal cuando sucede de vez en cuando y en circunstancias muy específicas, como, por ejemplo, cuando el organismo está atravesando una gripe; pero cuando los síntomas se extienden por mucho más tiempo durante las noches, es cuando se habla de una rinitis alérgica.
La inflamación de los conductos nasales es una congestión nasal que provoca que un individuo no pueda descansar bien por las noches, teniendo una o ambas fosas tapadas, lo que evita que se pueda respirar correctamente.
Cuando la congestión nasal nocturna se vuelve un problema para descansar, es debido a que la nariz no está efectuando correctamente sus funciones básicas: humedecer, filtrar, y regular el paso del aire que pasa por la garganta hasta los pulmones.
Los síntomas de una congestión nasal alteran las acciones normales del paso del aire y automáticamente la nariz comienza a taparse, creando una afección por alergias que, en caso de no tratarse a tiempo, puede producir síntomas similares a los de una rinitis alérgica, es decir, dolor de garganta, fiebre, ardor, tos, dolor de cabeza y de cuerpo.
Cuando los estornudos, congestión nasal y picazón inician con una estación del año en particular, es importante analizar con un especialista si se trata de una rinitis estacional que solo se origina al inicio de la primavera y desaparece con la llegada del invierno.
Sin embargo, si es por un desencadenamiento del sistema inmune, el paciente va a requerir de medicamentos específicos para desinflamar las fosas nasales, ya sea con antihistamínicos, esteroides nasales o lavados nasales con soluciones salinas.
¿Qué es la rinitis?
La rinitis es una enfermedad cuya característica principal es la inflamación de la mucosa nasal, también conocida como revestimiento mucoso; esta patología se clasifica según su periodo de duración, los síntomas que un individuo pueda llegar a desarrollar en cierto tiempo y el tipo de evolución.
Dicha enfermedad afecta a las vías respiratorias cuando las fosas nasales se inflaman, impidiendo el paso del aire a los pulmones; la evolución de una rinitis puede convertirla en rinitis aguda cuando es menor a 6 meses, pero cuando los síntomas están presentes por un tiempo superior, puede tratarse de una rinitis crónica.
La inflamación es una reacción alérgica, generalmente a polen, polvo, moho, pelo de animales, ácaros del polvo y otros alérgenos; por eso, los síntomas principales de las rinitis incluyen congestión nasal, estornudos, secreción nasal, ojos llorosos y picor nasal.
Rinitis alérgica tratamiento
Tal y como lo dice su nombre, la rinitis alérgica estacional sucede solo por periodos que están muy marcados por la primavera o el invierno, cuando la rinitis alérgica estacional aparece por periodos específicos del año, el médico especialista recomendará que el ambiente esté limpio y fresco, evitando así que haya obstrucción en el paso del aire.
No obstante, cuando los niveles de polen aumentan, se puede dar el caso de que la rinitis alérgica empeore y que sea necesario utilizar spray nasal para humedecer las vías respiratorias.
El medicamento para tratar la rinitis incluye desinflamatorios, sin embargo, los lavados nasales son los más recomendados para las personas con rinitis o que son alérgicas a la fiebre del heno, que aparece entre mayo y junio.
Diferencia entre rinitis y sinusitis
Cuando un sujeto tiene problemas para dormir a causa de la nariz tapada, es crucial observar si se trata de una rinitis, que es una inflamación de la membrana mucosa de la nariz que causa un aumento de la secreción nasal, de una congestión nasal, o de otras molestias provocadas por alergias o resfriados.
Dichos problemas también pueden deberse a una sinusitis, que ocurre cuando los senos paranasales se inflaman, llegando a provocar en el paciente dolor facial, congestión nasal y dificultad para respirar causada por el desarrollo de una infección viral, bacteriana o alérgica.
Es común tener la nariz tapada de vez en cuando y por distintos factores, no obstante, procura estar al pendiente de los síntomas que tengas con la finalidad de descartar una posible rinitis.