La insulina es una hormona que se desarrolla por las células del páncreas, su función es ayudar a controlar la cantidad de azúcar que hay en la sangre; a medida que una persona come a lo largo del día, esta permite la entrada de glucosa con el fin de que los músculos tengan energía suficiente para cubrir las actividades diarias.

Pero, ¿sabes por qué es malo acostarse después de comer y de qué manera afecta al organismo? Los niveles de glucosa en la sangre son diferentes entre una persona y otra, ya sea por la diversidad de dieta, los componentes genéticos o el estilo de vida.

La segregación de insulina puede ser más lenta y mejor dosificada si una persona consume carbohidratos dentro de un horario razonable y si conoce las razones de por qué no es recomendable acostarse después de comer.

Una dieta equilibrada y con horarios establecidos hace que el cuerpo tenga la oportunidad de gastar la energía que obtiene de los alimentos, entonces, comer y acostarse es malo porque el cuerpo no tiene el tiempo suficiente para ingerir por completo los alimentos.

Al cenar muy tarde, o comer y acostarse, se dificulta la digestión, elevando los niveles de azúcar en la sangre porque se consumen más calorías de las que se necesitan para terminar el día; esta acción engorda, por eso, se recomienda no comer y acostarse inmediatamente.

Sin embargo, es malo comer y acostarse solo cuando se eligen mal los alimentos unos minutos antes o una hora antes de ir a dormir, es decir, es malo terminar de comer y acostarse cuando se ha tomado la elección de consumir alimentos altos en azúcares refinados o con un aporte energético superior al establecido dentro de una dieta.

Acostarse después de comer, justo antes de haber consumido en exceso alimentos ricos en grasas saturadas, hace que estos se almacenen en forma de grasa, pero también puede provocar acidez, reflujo e indigestión.

Comer y consumir más calorías de las que se necesitan antes de dormir, genera una situación de exceso de calorías que no se desgastan por la noche, ocasionando que el estómago se sienta lleno y que el proceso de digestión sea mucho más lento, despertando al individuo y haciendo que se sienta inflamado.

¿Cuánto tiempo debo esperar para acostarme después de comer?

Una persona puede mantener sus niveles de insulina estables cuando consume lo necesario según el desgaste calórico de su cuerpo, pero cuando hay un hábito alimenticio rico en azúcares refinadas para comer y después decide acostarse a dormir, el proceso de digestión se vuelve lento.

Entonces, ¿por qué hace mal acostarse después de comer? El proceso de digestión requiere de un tiempo prolongado para no ocasionar náuseas, mareos, reflujo o acidez; dependiendo del alimento y del estado en el que se encuentre, será el tiempo que tarden el estómago y el intestino en digerirlo adecuadamente.

Por eso, se dice que hace daño comer y acostarse, ya que un alimento rico en azúcares o grasas puede tardar aproximadamente de seis a ocho horas en tener una mayor digestión y absorción de agua.

Si te preguntas “¿Cuánto debo esperar para acostarme después de comer?”, es necesario analizar el alimento ingerido, pues entre más líquido y natural sea el alimento, mayor será el proceso de digestión que requiera el organismo.

El consumo de fuentes saludables de proteínas y grasa no engorda, pero ingerir carbohidratos refinados e irse a acostarse después de comer, ocasiona picos de insulina y resultados no deseados en la salud, como la obesidad, sentir más hambre, disminución del rendimiento físico, inflamación y posibilidad de contraer enfermedades crónicas.

Por ello, se recomienda no acostarse después de comer y dejar pasar por lo menos 2 horas antes de ir a dormir, de esa manera, el cuerpo tendrá tiempo de procesar el alimento, obteniendo así un buen descanso sin despertar con inflamación, gastritis o acidez.