Es muy probable que en algún momento tu pareja, familiar o amigo te haya sacado un susto cuando estabas durmiendo al escucharlos hablar, reír, cantar o emitir sonidos extraños y seguramente hasta tú los has hecho, sin recordar realmente que pasó.
Es algo que a muchos de nosotros nos angustia, puesto que pensamos que probablemente dijimos algo vergonzoso y todos nos hemos cuestionado; ¿por qué las personas hablan dormidas? La realidad es que no es un padecimiento que nos afecte.
Hablar dormido es conocido como somniloquia, que es una parasomnia, que son alteraciones, comportamientos y variaciones que suceden al dormir; si bien, esta hace referencia a las personas que hablan mientras duermen, se trata de un trastorno que no provoca ningún problema en las personas.
En cada individuo se manifiesta de diferente manera, muchas logran dar discursos coherentes, otros solo balbucean sin entender realmente qué dicen, adicionalmente otros incluso logran responder preguntas.
Muchas personas piensan que hablar dormido tiene un significado espiritual, por otra parte, aún no se sabe a ciencia cierta qué lo causa, aunque se le relaciona directamente con cierta actividad cerebral al dormir.
Esto se da regularmente en una de las 5 etapas que existen en el descanso, específicamente entre la no REM y REM, que presenta un grado de reactividad a los estímulos externos, siendo más susceptibles a que nos afecten factores como el estrés, la ansiedad o problemas emocionales.
Como ya te hemos platicado en otros contenidos, durante la fase REM, es donde quedamos completamente quietos y nuestro cerebro desactiva los músculos para no lastimarnos mientras soñamos ya que aquí es donde se producen.
No obstante, la parte de los músculos de la boca y faciales, el cerebro no las desactiva, por lo que se llega a generar con gran facilidad el hablar en las personas mientras descansan. La somniloquia es más presente durante una edad temprana como la niñez, pero en ciertos casos también en adultos.
Asimismo, si consumimos sustancias como café, soda o tabaco cercanos a dormir, eres más propenso a hablar cuando estás dormido. Otra causa es conocido como sueños transitorios, que es la transición en una etapa no REM a la REM, que es en un breve instante en donde nos encontramos semi despiertos y se activan ciertas partes del cuerpo como el habla.
Como dejar de hablar dormido
Lo que solemos soñar y hablar dormidos es muy difícil que lo recordemos y lo que decimos o emitimos no tiende a tener relación con la realidad, por lo que nuestros secretos no serán revelados.
Este trastorno no es algo que afecte directamente al dormir a nuestra salud, en todo caso, podemos provocar varios sustos a las personas que viven con nosotros, por lo que sí existe una manera de cómo evitar hablar dormido.
El hablar dormido causas llegan a variar, por ejemplo, en los adultos está relacionado con un estado emocional, como la ansiedad, estrés o depresión, que son situaciones que nos afectan directamente y claro en la forma que descansamos.
Otras razones que se relacionan directamente son los padecimientos de una enfermedad que venga acompañada de fiebre, la toma de ciertos medicamentos, la ingesta de sustancias tóxicas o trastornos mentales.
Una pregunta que surge con frecuencia es la de; ¿es bueno o malo hablar dormido? La respuesta es simple, no hay nada de qué preocuparnos puesto que no es perjudicial para nuestra salud, al no considerarse como un trastorno grave como el insomnio, sonambulismo, terrores nocturnos, apnea, entre otras, que afectan directamente al sueño.
La clave para evitar estos episodios donde hablamos durante la noche es contar con una correcta higiene del sueño, esto quiere decir que nuestro descanso sea el más adecuado para nuestro cuerpo y existen pasos para conseguirlo, como:
- Horarios: Establece una hora para ir a dormir y despertar, que te permitan descansar por lo menos de 7 a 8 horas.
- Entorno: Procura que tu entorno sea reconfortante para ti, que exista poca entrada de luz y no haya ruidos externos que te molesten.
- Alimentación: No consumas alimentos que contengan azúcar o cafeína, que afectan a tu descanso, manteniéndote activo.
- Relajación: Intenta una actividad que te relaje, como escuchar música, leer un libro o realizar ejercicios que disminuyen los niveles de estrés y ansiedad.
Una vez cambies tus malos hábitos de descanso, las personas de tu entorno y tú notarán cómo estos episodios donde se habla dormido comenzarán a disminuir, en cambio, con los más pequeños de la casa es algo totalmente normal que con un sueño reconfortante y el paso de los años disminuye.