El insomnio por pensamientos es un trastorno de sueño que afecta a la gran mayoría de las personas, manteniéndolas despiertas mientras los demás duermen; durante el descanso, los individuos tienden a reflexionar de más y dan vueltas en la cama sin encontrar la postura ideal que les proporcione comodidad.
Dicha cuestión no es originada por dolencias del cuerpo o por tener un colchón de mala calidad, al contrario, estos problemas para dormir provienen directamente del cerebro, que se la pasa pensando e imaginando situaciones estresantes del futuro.
Esta ansiedad hace imposible que una persona se quede dormida durante las noches y la mantiene en vela por horas, ocasionando que las actividades diarias se ejecuten con fatiga y provocando que al llegar la noche los mismos pensamientos regresen a generar ansiedad en la persona que apenas está durmiendo.
Esta alta actividad del cerebro a la hora de dormir se da en parte por las preocupaciones, pero también porque el individuo se encuentra en un estado de relajación en el que no ocupa su mente, por lo que termina cediendo a los pensamientos y se resigna a una noche más en vela.
Si eres una persona que se pregunta “¿Qué hacer si quiero ir a dormir, pero tengo muchos pensamientos en la mente?”, te invitamos a que continúes leyendo con el fin de conocer los tips para dejar de sobrepensar en las noches.
¿Por qué cuando duermo mi cerebro sigue pensando?
Cuando un individuo adopta la costumbre de irse a dormir con la cabeza llena de preocupaciones y de decisiones, la noche se convierte en un espacio donde la mente toma el control y comienza a dar vueltas, imaginando situaciones hipotéticas que solo hacen que se cuestione a sí mismo “¿Por qué mi cerebro no me deja dormir?”.
Esta tendencia obsesiva sucede con mucha frecuencia durante la noche, los adultos jóvenes y mayores son los más afectados al tener pensamientos obsesivos que no permiten su descanso, y si lo llegan a conseguir es por lapsos, pues su cerebro se activa en el sueño, ocasionando microdespertares que afectan su rendimiento al día siguiente.
En caso de que desees saber cómo dejar de sobrepensar mucho a la hora de dormir, existen acciones que son excelentes para quienes se sobresaturan; lo primero es tener en cuenta que mucho de algo no es bueno, por lo tanto, procura dejar tus pensamientos atrás al momento de acostarte y duerme apropiadamente.
Si eres una persona que está constantemente agotada, que parte de sus quejas son porque su cerebro no la deja dormir y que desea acabar con las vueltas en la cama por las noches, te decimos cómo es posible dejar de sobrepensar las cosas.
¿Cómo dejar de sobrepensar?
Si te preguntas cómo funciona el cerebro al momento de sobrepensar, debes saber que esto se trata de un mal hábito mental que hace que un individuo se quede despierto toda la noche, ya sea por estar atascado, por no tener ideas nuevas o por buscar soluciones a problemas que lo tienen en vela y en constante preocupación.
Sobrepensar las cosas solo ocasiona que la ansiedad aumente y que el estrés se acumule junto con los pensamientos y la falta de sueño de varios días, promoviendo que el sueño profundo no se inicie o se vea interrumpido cada vez más.
Esta fase del sueño, que se encarga de desacelerar las funciones del cuerpo y las ondas cerebrales, es conocida por llevar a cabo procesos indispensables para el organismo, como la regeneración celular y la síntesis de proteínas.
Ambas acciones deben completarse durante un sueño sin interrupciones de 6 a 8 horas con la finalidad de que crezcan y se recuperen los músculos, todo esto sucede mientras una persona está durmiendo.
Cuando esta fase se altera o no se completa, el cuerpo lo resiente durante el día con cansancio, irritabilidad, un sistema inmune débil, taquicardias, etc.; las consecuencias de no dormir bien llegan cuando hay mucha carga de pensamientos, por ello te proporcionamos algunos consejos para que puedas detener la actividad cerebral y descansar mejor:
- Acostumbra a tu cuerpo a dormir y despertar a una hora específica.
- El tiempo máximo para dormir es de 15 minutos, si se rebasa el límite y no logras dormir, es mejor levantarse para no estresarse.
- Durante el día haz ejercicio para cansar al cuerpo.
- Realiza alguna actividad relajante antes de ir a dormir.
- Guarda cualquier aparato electrónico para evitar que la luz afecte el sueño.
Si los pensamientos persisten, es mejor sumar a las actividades las consultas con un psicólogo, esto con el propósito de tratar de raíz aquello que aqueja tanto a tu cuerpo como a tu mente.