A veces controlar las tomas de leche que debe ingerir un bebé se vuelve complicado, más cuando este duerme por largos periodos de tiempo; con la intención de evitar que su estómago se vacíe, es necesario que sepas cómo despertar a un bebé para que coma sin que esto llegue a afectar su desarrollo.
Saber cómo despertar a un bebé recién nacido no es tarea sencilla, esto se debe a que son pequeños y a que se encuentran en una etapa en la que necesitan descansar todo el tiempo que les sea posible para lograr un sano crecimiento.
Sin embargo, cuando han pasado muchas horas desde que el bebé realizó su última toma, es necesario intentar despertarlos, pues con dicha acción se evitan futuros problemas nutricionales.
Te invitamos a seguir leyendo si quieres saber cómo despertar a un bebé recién nacido para comer; lo primero que debes considerar antes de implementar las estrategias sobre cómo despertar a un bebé para darle pecho, es que sea totalmente necesario, ya que los bebés suelen irritarse con facilidad y esto podría perjudicar sus ciclos de sueño.
¿Es bueno despertar a un bebé para comer?
Aunque no se aconseja interrumpir la siesta de un infante, si se debe despertar a un bebé para comer cuando han pasado muchas horas desde su última toma de leche, cuidando así su salud gastrointestinal, así como su correcta nutrición.
El cómo despertar a un bebé recién nacido para comer debe seguir una estrategia delicada y sensible que no perturbe el ánimo del pequeño, se puede despertar a un bebé para comer con caricias, besos, cambiando la posición de su cuerpo, con toques delicados o con masajes.
Aunque se sabe que en la mayoría de las veces es malo despertar a un bebé porque implica una interrupción abrupta a su descanso, sí se puede hacer cuando este sueño afecta sus rutinas de alimentación.
Despertar a un bebé no es tarea fácil y requiere de mucho tacto por parte de sus cuidadores, ya que de hacerlo con brusquedad, podría afectar su desarrollo psicosocial y su alimentación, haciéndola más complicada.
Como el tiempo entre tomas varía de acuerdo a la edad del pequeño, en lugar de medir por horas, es posible considerar la cantidad de veces que ingiere alimentos durante el día, así se podrá determinar hasta cuándo es conveniente despertar a un bebé para comer.
Trucos para despertar a un bebé
Las técnicas para despertar a un bebé recién nacido se basan en el contacto suave y delicado, sin movimientos bruscos, intensos o que puedan dañarlo; las mejores formas de despertar a un bebé recién nacido son las que se describen a continuación:
- Con un amanecer falso. Se puede incrementar poco a poco la luz del cuarto para crear un ambiente más luminoso y así fingir un amanecer natural.
- Cambio de pañal. Puede suceder que el bebé necesite un cambio de pañal, volviéndose un buen pretexto para despertarlo mientras se le empieza a cambiar.
- Subir el ruido de la habitación. Es posible utilizar sonidos suaves para romper el silencio del cuarto y lograr que el bebé despierte poco a poco.
- Con un masaje. Realizar un suave masaje en sus brazos, espalda o piernas, ayuda a que deje su somnolencia de forma progresiva hasta finalmente despertar.
Los anteriores métodos para despertar a un bebé recién nacido son los menos invasivos y los más efectivos, en especial cuando se busca que el pequeño despierte con tranquilidad y sin ningún tipo de alteraciones.