Te sorprenderá saber que el colchón en donde duermes todas las noches resguarda una gran cantidad de bacterias y suciedad, ya que se encuentra susceptible a la acumulación de polvo, ácaros y malos olores debido a su uso diario.
El estar en contacto frecuente con bacterias puede provocar enfermedades o incluso alergias, y no se podrá evitar que la suciedad llegue hasta el colchón aunque se laven y cambien constantemente las sábanas o colchas que se coloquen sobre la cama.
Los expertos recomiendan lavar un colchón y desinfectarlo por lo menos cada seis meses con el propósito de eliminar todos los elementos que pueden poner en riesgo nuestra salud, así como ayudar a que se conserve en buen estado.
Actualmente, existe una amplia gama de productos enfocados a la limpieza de colchones dependiendo del tipo de suciedad que se busca eliminar, estos de igual manera ayudan a facilitar el lavado de las diferentes zonas.
Un ejemplo es la espuma para limpiar colchones en seco que incluye un cepillo y sirve para quitar manchas, por lo que no es necesario hacer uso de agua; sólo basta con aplicar de manera directa el limpiador sobre la superficie, dejándolo actuar el tiempo que se indique para después retirarlo con un trapo.
Utilizar un producto líquido para limpiar colchones implica que dicha tarea lleve más tiempo, pero es una manera efectiva de desinfectar, encapsular los malos olores y eliminar cualquier suciedad, ya sean manchas de sudor, orina, vómito, etc.
El spray para limpiar colchones es útil para desinfectar, pues se encarga de eliminar cualquier tipo de bacteria al aplicarlo de manera directa sobre la superficie de la cama, además, gracias a su rociador es mucho más fácil usarlo.
¿Cómo lavar un colchón en seco?
En caso de que no sepas cómo lavar un colchón en casa no te preocupes, en Sognare te explicamos la forma correcta de cómo limpiarlos colchones sucios y te compartiremos algunos consejos de gran utilidad.
Existen muchos factores que deterioran y ensucian nuestro colchón como, por ejemplo, el sudor y la orina que originan la comulación de humedad y moho, la piel muerta de la cual se alimentan los ácaros responsables de provocar alergias, el polvo, maquillaje, alimentos o líquidos que se derraman sobre este.
Algunas señales que indican que es momento de realizar la limpieza de tu colchón son la presencia de malos olores, enrojecimiento y picazón en los ojos, estornudos frecuentes y zonas con manchas fáciles de detectar que a la larga se convierten en hongos.
Para lavar un colchón en seco se requieren productos especiales para limpiar colchones que se caracterizan por no deteriorar, deformar, encoger ni dañar la superficie donde se encuentre la suciedad.
Pero entonces, ¿cómo se debe lavar un colchón en seco en casa? Con el fin de que no dañes tu cama y logres retirar por completo todas las manchas y suciedad que tenga, es necesario seguir todos los pasos que te compartimos a continuación:
- Retira y lava las sábanas, colchas, fundas y almohadas de tu cama.
- Necesitas productos específicos para limpiar colchones en seco.
- Coloca por separado cada uno de los productos, dejándolos actuar.
- Usa un cepillo de cerdas para que la suciedad salga con facilidad.
- Con ayuda del cepillo frota con cuidado de arriba hacia abajo la zona donde se colocó el producto hasta que desaparezcan por completo las manchas, luego retira con un pañuelo de microfibra los residuos.
- Deja secar la superficie del colchón por un par de horas.
¿Cómo lavar un colchón orinado?
Es probable que nuestra hija o hijo recién esté aprendiendo a ir al baño, por lo que es inevitable que haya accidentes a la hora de dormir y por lo cuál es necesario aprender cómo se tiene que lavar un colchón con pipí.
Limpiar colchones con orina requiere de atención especial y un rápido actuar con el objetivo de eliminar por completo los malos olores y evitar que aparezcan manchas, por ello te mostramos los pasos a seguir para su correcta limpieza:
- Quita todas las cobijas y sábanas para que se laven.
- Con ayuda de toallas absorbentes quita la mayor cantidad de humedad posible.
- Se recomienda espolvorear bicarbonato de sodio junto con agua oxigenada sobre la orina y dejar actuar de 3 a 5 minutos.
- Seca con toallas absorbentes el bicarbonato y el agua oxigenada.
- Posteriormente, aplica limpiador con enzimas y seca con cuidado.
- Una vez seco espolvorea nuevamente bicarbonato de sodio, dejándolo actuar toda la noche, y por la mañana retíralo con una aspiradora.
Sabemos que no todas las camas están fabricadas con los mismos materiales, por lo tanto, la forma en la que son lavadas cambia con el fin de no ocasionar ningún tipo de daño o desgaste; conoce cómo se debe lavar un colchón de esponja:
- Inicia aspirando toda la superficie de tu colchón de espuma.
- En una botella con rociador mezcla 1/3 de detergente y 2/3 de agua, rocía por completo el colchón y deja reposar 45 minutos para después enjuagarlo con abundante agua.
- En otra botella combina 3/4 de agua y 1/4 de vinagre blanco y aplícalo en toda la cama.
- Déjalo secar de uno a dos días en un lugar con buena ventilación.
Para evitar este tardado proceso de limpieza adquiere los colchones de Sognare, los cuales poseen fundas desmontables que impiden el paso de líquidos o de suciedad para mantener la zona de descanso de las personas completamente limpia y así procurar su salud, además, son fáciles de lavar.