Cuando se habla de higiene lo primero que se nos viene a la mente es todo lo relacionado a la limpieza personal como lavarnos los dientes, tomar un baño, lavarnos las manos, cepillarse el cabello, entre otros hábitos.
Pero no son los únicos hábitos relacionados al cuidado personal, también existe la higiene del sueño, que es un término bastante ocupado en el área de la medicina enfocada al descanso. Como sabemos dormir es muy bueno para la salud; sin embargo, hacerlo de la forma correcta es aún más crucial.
Existen diversas medidas de higiene del sueño y que es primordial que se conozcan, con el único fin de que las personas consigan un sueño reparador y adecuado, consisten en el conjunto de comportamientos, hábitos y consejos dirigidos a un descanso totalmente saludable.
El dormir es una de las necesidades más básicas para nosotros, es igual de valioso que comer, respirar y tomar agua, por lo que la falta de higiene del sueño llega afectar significativamente nuestra salud.
Asimismo, es sustancial inculcar la higiene del sueño en el adulto mayor, puesto que con la edad se presentan con más frecuencia trastornos que merman el buen descanso, como puede ser enfermedades cardiacas, Alzheimer, la toma de ciertos medicamentos, apnea del sueño, insomnio o incluso depresión.
En Sognare al ser los expertos en el descanso queremos que mejores y conozcas las 10 normas o hábitos de higiene del sueño y los implementes en tu día a día, notarás un visible cambio en tu nivel de energía, estado de ánimo y salud.
10 normas de higiene del sueño
Entorno
Una de las principales medidas de higiene de sueño, es cuidar nuestro entorno, es vital que sea un espacio tranquilo e ideal para el descanso, que no existan factores externos que nos interrumpan, como suele ser demasiado ruido y mucha luz.
Confort
También es necesario que tu colchón, almohadas, sábanas y ropa de dormir te brinden un excelente confort y sobre todo duermas a una buena temperatura, puesto que es clave para que tu sueño no se vea suspendido, una vez procurando todo este conjunto de elementos, ayudará a maximizar tu descanso.
Establece horarios
Para una buena higiene del sueño la OMS propone establecer horarios, pero sobre todo respetarlos. Determina tu hora de dormir y la hora para despertar, y que claro, complete las 8 a 9 horas que requiere el cuerpo para recuperar la energía necesaria.
Tampoco duermas de más, solo lo necesario, ya que esto también afecta directamente a tu salud, alterando tu metabolismo, corres más riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares y te sentirás más cansado y lento durante el día.
Crea una rutina
Esto sirve demasiado para fomentar una higiene del sueño para niños, enseñándoles a seguir una rutina antes de ir a dormir, como tomar una ducha con agua caliente para descansar mejor, lavarse los dientes y ponerse la pijama a una hora determinada.
Aparatos electrónicos
Asimismo, evita el uso de los aparatos electrónicos que engañan a tu cerebro con la luz que estos emiten, haciéndole creer que aún es de día costando aún más trabajo tratar de descansar, se sugiere leer algo antes de dormir, meditar, escuchar algo de música o hacer algo que nos haga sentir relajados.
Dieta
La forma en la que nos alimentamos, aunque no lo creas, influirá en la manera en que se duerme. Una mala práctica es comer un poco antes de ir a dormir y no tiene que ser una cena pesada, con alimentos que irritan nuestro estómago.
Dado que esto interrumpirá nuestro descanso causado por los malestares estomacales, por otro lado, tampoco vayas a dormir con el estómago vacío, ya que el hambre te mantendrá despierto toda la noche.
Siestas
Otra de las normas de higiene de sueño es evitar tomar siestas durante las tardes que sean muy largas y sobrepasen los 30 minutos, pues cuando llegue la hora de dormir se te dificultará conciliar el sueño. Se recomienda que esos pequeños descansos sean de unos cuantos minutos y que sean reconfortantes.
No tomar ciertas sustancias
Se aconseja no consumir sustancias que contengan cafeína como el café, té, sodas o con exceso de azúcar, así como el tabaco o tomar alcohol cerca de la hora de dormir, puesto que son grandes estimulantes del cerebro y obstaculizan el correcto descanso.
Ejercicio
Por otro lado, se ha comprobado que las personas que cuentan con alguna actividad física o realizan de forma constante ejercicio, poseen una mejor higiene del sueño obteniendo un descanso totalmente reparado.
Se expone que esta actividad se lleve a cabo durante las mañanas, que, de hacerlo cerca de la hora de descanso, este se verá afectado. Al contrario, llevar una vida de sedentarismo origina problemas de insomnio.
Relajación
Sabemos que, al momento de ir a dormir, todos los pendientes nos vienen a la cabeza, así como el estrés que tenemos de la escuela, el trabajo o los problemas por los que se están pasando. Tener presente todos estos factores provocan insomnio.
Razón principal para que en ese momento busques la manera de mantenerte totalmente relajado y aprender a manejar todos esos sentimientos tan abrumadores. Trata de practicar la meditación, escuchar música, hacer yoga o acudir con un psicólogo para que esas emociones no te abrumen al dormir.
En Sognare esperamos que pongas en práctica todos estos consejos que te compartimos y comiences a tener una correcta higiene del sueño, adaptando nuevos hábitos a tu vida que te ofrecerán muchos beneficios, principalmente un descanso reconfortante, buena salud, un mayor nivel de energía y sobre todo conservar tu salud restaurando diferentes funciones físicas y psicológicas.