Una de las inquietudes más habituales en torno al sueño se relacionan al “mal del puerco”, nombre coloquial con el que se conoce al aletargamiento producido después de ingerir alimentos.

Seguramente en algún momento te has preguntado “¿por qué me da sueño después de comer?”, la explicación más conocida por las personas es que, después de ingerir alimentos, el cuerpo concentra gran parte de la sangre en el estómago, lo que produce ese cansancio excesivo y somnolencia.

Actualmente, se tienen nuevos datos sobre la causa de por qué da sueño después de comer, y al parecer esto tiene que ver más con las hormonas que inciden en los estados de somnolencia y vigía, que con la irrigación sanguínea a los órganos encargados de la digestión.

Si normalmente te cuestionas “¿por qué después de comer me da sueño?”, probablemente se deba a la ingesta de glucosa y a que, en el proceso de digestión, esta tiende a subir y descender con rapidez; dicho incremento hace que en el cerebro, el hipotálamo lateral deje de tener actividad y de liberar orexina.

La orexina es la hormona encargada de regular los procesos de alerta y vigilia, si la cantidad de esta desciende por la ingesta de glucosa, se produce una sensación de cansancio que a nivel corporal se traduce en sueño.

Este pico en la glucosa afecta con más intensidad a las personas que padecen diabetes, ya que el sueño que sienten después de comer es más alto comparado con aquellas que no presentan esta enfermedad; esto se debe a que, por las características normales de su condición, les es difícil procesar la glucosa que circula en su sangre.

Sentir sueño después de comer es normal si la dieta incluye grandes cantidades de alimentos ricos en carbohidratos, si quieres evitar este efecto, puedes optar por evitar platillos que contengan niveles de carbohidratos muy altos, como en el caso de las pastas y el pan.

Entonces, el “mal del puerco” es el resultado de un incremento en la glucosa y, por ende, en la producción de insulina postprandial; este efecto puede durar entre cinco y diez minutos y es normal en cualquier etapa de la vida.

¿Cómo se llama cuando te da sueño después de comer?

Al sueño excesivo después de comer se le conoce en la medicina como somnolencia postprandial, pero, ¿Qué significa postprandial? Este adjetivo hace referencia a algo que sucede después de la ingesta de la comida, mientras que somnolencia se relaciona al estado de sueño.

Este sueño postprandial puede producirse por el rápido incremento y disminución de la glucosa en la sangre, asimismo, existe otra razón por la que da sueño después de comer y tiene que ver con la ingesta de alimentos altos en aminoácido triptófano, que es uno de los encargados de disminuir los estados de alerta en el cuerpo.

Si esta última sustancia es alta, puede producir mayor tranquilidad y cansancio en el organismo, generando un aumento en las ganas de dormir poco después de haber comido.

Otra causa que puede responder a “¿Por qué después de comer me da sueño?” está relacionada con el incremento de la hormona colecistoquinina, esta sustancia es esencial en el proceso de degradación de las grasas, de manera que su presencia es más alta al consumir alimentos ricos en esta sustancia, siendo capaz de provocar más sueño.

Como puedes notar, el consumo de ciertos alimentos está relacionado con la respuesta de por qué al comer nos da sueño, si quieres evitar esta situación, puedes consumir comidas con menos grasas, azúcares y bajas en carbohidratos, evitando por completo los alimentos chatarra.

Glucosa postprandial

La glucosa postprandial, es decir, aquella que se mide después de comer, tiene valores normales cuando se encuentra alrededor de los 160 mg/dL entre los 60 y 90 minutos posteriores a la ingesta de comida.

Si esta cantidad es más alta, es probable que la persona presente somnolencia postprandial, con un estudio de laboratorio puedes medir tus cantidades de glucosa y conocer si tu organismo está procesando demasiados azúcares en la sangre.

Niveles de glucosa postprandial

A los valores de glucosa en la sangre después de las comidas se les conoce como glucemia postprandial, en caso de no saber qué es la glucosa postprandial, se trata de la cantidad numérica que mide la concentración de glucosa plasmática después de comer.

Hipotensión postprandial

Un factor que también puede incidir en la presencia de sueño postprandial es la hipotensión postprandial o baja presión después de comer, la presión disminuye muy rápido en su fase postprandial, aproximadamente una hora después de la digestión, y es causada por la alta irrigación sanguínea que se concentra en los intestinos, afectando el sueño y produciendo agotamiento.

La somnolencia postprandial es un problema que nos afecta a todos, si su duración es mayor o si impide que realices tus actividades cotidianas, te recomendamos visitar a un especialista con el objetivo de descartar problemas más graves en la salud.