Una de las maneras de comprender qué es la narcolepsia, es dimensionarla como un exceso de sueño que se da de manera súbita; a pesar de que la narcolepsia o apnea del sueño parecen pertenecer al mismo trastorno, la realidad es que la definición de la narcolepsia hace referencia a una crisis irresistible de somnolencia, mientras que la apnea es la falta de aire que interrumpe el descanso completo.

Al ser un trastorno crónico, la narcolepsia es una enfermedad que causa largos periodos de extremo sueño, en donde los episodios en ocasiones son breves y súbitos de sueño profundo.

A largo plazo, las personas que tienen narcolepsia pueden desarrollar diferentes tipos de este trastorno, ocasionando que en un nivel tipo 1 de cataplexia los episodios sean repentinos y que vengan acompañados con debilidad muscular.

Para saber qué es la narcolepsia y cómo se cura, es importante crear un perfil del sueño en el paciente, midiendo así la actividad cerebral; este tipo de estudios ayudan a definir el origen de la narcolepsia, ya sea producida por una emoción intensa (narcolepsia, cataplejía) o por parálisis del sueño.

Aunque no se considera que la narcolepsia puede llegar a causar la muerte, sí se clasifica como peligrosa para los individuos que la padecen, debido a que los periodos de cansancio extremo pueden suceder durante las actividades diurnas sin ninguna advertencia, como al comer, al trabajar o mientras se conduce un vehículo.

Síntomas de la narcolepsia

La narcolepsia afecta por igual tanto a niños como adultos, y los síntomas de quien padece narcolepsia suscitan cuadros inesperados de una fuerte somnolencia, es decir, ataques repentinos de sueño durante el día.

Los síntomas más frecuentes de la narcolepsia dependen de los periodos de sueño que se tengan, de igual manera, los síntomas de narcolepsia pueden ser de frecuencia o gravedad leve, aunque no en todos los casos.

A continuación, te presentamos los síntomas con el fin de que sepas identificar de mejor manera qué es la narcolepsia:

  • Somnolencia diurna extrema.
  • Quedarse dormido sin advertencia previa, lo que se denomina como ataques de sueño.
  • Dificultad para concentrarse o mantenerse despierto.
  • Despertarse frecuentemente durante la noche.

Otro de los síntomas de la narcolepsia, es que sin previo aviso se originan alucinaciones o parálisis del sueño por la falta de descanso.

Tratamiento para la narcolepsia

La narcolepsia no se puede curar, pero los medicamentos y los hábitos de sueño saludables pueden ayudar a mejorar el sueño y la calidad de vida de la persona que la padece.

A continuación, te presentamos los tratamientos para la narcolepsia más efectivos:

  • Estimulantes y modafinilo para tratar la somnolencia diurna.
  • Oxibato sódico para tratar la somnolencia diurna y la cataplexia.
  • Sedantes para mejorar el sueño nocturno.

Asimismo, el tratamiento de prevención de la narcolepsia incluye tener un horario de descanso establecido, por lo tanto, para que funcione el tratamiento de la narcolepsia, es fundamental que el paciente descanse después de tomar cualquier sedante.

El apoyo de un tratamiento nutricional puede ser de gran ayuda para controlar la narcolepsia, por lo que se prohíbe el consumo de cafeína y otros estimulantes que mantengan al organismo en estado de alerta.

Causas de la narcolepsia

El síndrome de la narcolepsia es un trastorno del cual se desconocen las causas, no obstante, los expertos señalan que el origen de la narcolepsia puede darse cuando hay niveles bajos de hipocretina, una hormona neuronal que se encuentra en el hipotálamo y que regula las funciones fisiológicas, como el apetito, la libido y la regulación del sueño.

La mejor manera de saber cómo prevenir la narcolepsia, es que un especialista en el sueño haga los estudios correctos para determinar la causa correcta del trastorno; en ocasiones, la prevención de la narcolepsia se puede efectuar con un estilo de vida en donde exista un programa de siestas cortas y una rutina de ejercicios moderada.

Consecuencias de la narcolepsia

Las complicaciones de la narcolepsia llegan a afectar la rutina diurna de las personas, pues al no darle al organismo el descanso adecuado, puede ocasionar que los órganos se vean desequilibrados, dando entrada al insomnio, apnea obstructiva del sueño, síndrome de las piernas inquietas, etc.

Otras de las consecuencias de padecer narcolepsia es la depresión, por lo que se tiene que trabajar en conjunto con un médico y un terapeuta para reducir los sentimientos de desesperanza o de abandono.