La hora de dormir es el momento que muchas personas esperan a lo largo del día para recuperar las energías perdidas en nuestra rutina. En este proceso de relajarnos surgen acciones que hacemos, mayormente de forma involuntaria, mientras estamos dormidos como roncar, apnea o rechinar los dientes.
Es la última la que nos concierne en esta ocasión, pues es un problema que posee gran parte de las personas durante la noche, aunque existen casos que se presentan durante el día. Las causas no son del todo claras, los expertos señalan que este problema está asociado con otros problemas de salud como trastornos respiratorios, estrés, ansiedad, mala alimentación, por mencionar algunos.
Algunas veces se decide utilizar un aparato dental para dormir ya que, así se evita el contacto o los movimientos mandibulares bruscos que desgastan los dientes, si el caso se vuelve más grave se puede optar por un molde de dientes para dormir que son creados específicamente para tratar esta situación.
Pero con el fin de prevenir el uso de aparatos dentales o problemas peores que surjan a raíz del rechinido de dientes, vamos a responder más a detalle qué es y cómo se puede evitar para no perjudicar más a nuestro cuerpo en la actividad nocturna.
¿Cómo evitar rechinar los dientes mientras duermo?
Si sueles rechinar los dientes al dormir hay que tener cuidado ya que puede provocarnos otros problemas como insomnio, sensibilidad en los dientes o dolores en otras partes del cuerpo. Para evitar consecuencias mayores podemos optar por protecciones dentales hechas con resina resistente y así reducir el dolor causado por el desgaste de los dientes.
Otra medida que puede implementarse como último recurso es la ortodoncia, una cirugía que nos ayudará a corregir la mordida y, consecuentemente, acabar con el rechinar de los dientes en la noche. Esto se aplica cuando el problema es frecuente y está generando problemas graves en nuestro bienestar.
En caso de que la intensidad o veces que se presenta sea leve, bastará con hacer cambios en nuestra rutina, como por ejemplo crear un ambiente relajante y tranquilo para no tener preocupaciones o estrés alguno a la hora de dormir. También actividades como el ejercicio y evitar alimentos o bebidas irritantes en cantidades altas antes de acostarnos ayudarán a desaparecer el rechinido de dientes.
¿Qué es el bruxismo?
Si no sabes qué es el bruxismo, es el término que se la da al trastorno en el que apretamos, crujimos o rechinamos los dientes de manera inconsciente; puede presentarse en el día o en la noche al dormir, aunque es más propenso a darse durante el sueño; si bien no hay una edad específica en la que surge este problema, suele darse en la adolescencia a hombres y mujeres por igual.
Muchas veces las personas con bruxismo no son conscientes de que lo tienen, enterándose por terceros que lo mencionan o durante alguna revisión donde el dentista se da cuenta del desgaste presentado, esto impide que los tratamientos contra el bruxismoactúen en el momento indicado y dificulten el proceso para eliminarlo por completo.
Entre las soluciones o aparatos que nos benefician a la hora de dormir se encuentra la guarda para bruxismo, un acrílico hecho a la medida para el paciente en cuestión que evitará movimientos o desgastes involuntarios causados por el bruxismo, pues el aparato es el que recibirá el daño. Si bien no lo erradica por completo, es una medida para prevenir deficiencias o afectaciones más allá de la zona dental.
Bruxismo consecuencias
Un constante rechinido de dientes por la noche afecta principalmente a dichas piezas dentales y a los músculos que rodean la cavidad oral, resultando en cualquiera de los dos tipos de bruxismo existentes:
- Céntrico: No muestra el frotamiento realizado entre los dientes, pero si aparecen desgastes en el cuello y cúspides de los dientes, cambiando por completo su estructura y funcionalidad haciéndolos más débiles y sensibles al contacto.
- Excéntrico: En este tipo de bruxismo el frotamiento si es notorio, pues se caracteriza por el desgaste presentado en el diente, que termina totalmente plano de la cara de masticación.
Entonces, como principales consecuencias destacan la fractura del diente a menor o mayor nivel dependiendo del caso, movimiento dentario que puede resultar en el desplazamiento o pérdida de alguna pieza, o hipersensibilidad como resultado de una posible exposición del nervio dental al desgastar irremediablemente el diente.
Ejercicios para el bruxismo
Podemos realizar ejercicios para mandíbula y cavidad oral para evitar consecuencias mayores por el rechinido de dientes, o erradicarlo en caso de que comience a presentarse en nuestra hora de dormir.
Un masaje en la mandíbula y los músculos que realizan la masticación ayudará a relajar la zona de la boca; mientras que ejercicios de apertura, cierre y desplazamiento de un lado al otro del maxilar inferior harán que el músculo pierda tensión.
Como hemos mencionado anteriormente, sus causas también pueden ser la ansiedad o el estrés, por lo que la meditación y ejercicios de relajación general son un valor agregado que nos permitirán solucionar el problema de una vez por todas.
El bruxismo es un trastorno que se presenta alguna vez en la vida de todos a menor o mayor escala, debemos estar atentos a las señales y síntomas para actuar a tiempo y cuidar nuestro descanso.