Si te ha picado un alacrán, es comprensible que surjan preocupaciones sobre cómo afectará tu capacidad para dormir, sin embargo, es importante entender que los piquetes de alacrán varían en su gravedad, dependiendo de la especie y de la reacción de cada persona.
Es decir, en la mayoría de los casos, un piquete de alacrán no representa peligro mortal, pero los síntomas si son desagradables porque vienen con un dolor intenso, hinchazón y enrojecimiento en el área afectada; en el caso de los síntomas, estos generan incomodidad en la zona, pero solo muy pocas veces interfieren con la capacidad para conciliar el sueño.
¿Cuál es la diferencia entre un alacrán y un escorpión?
Es común que las personas confundan los términos y no se conozca la diferencia entre escorpión y alacrán, no obstante, a pesar de que en la mayoría de las ocasiones se utilizan los términos de alacrán y escorpión y se piensa que es lo mismo, la realidad es que se trata de diferentes especies cuya terminología tiene distinto origen.
Si llegas a experimentar una reacción alérgica grave o presentas síntomas más severos y preguntan qué animal fue el causante de la mordida, no hay diferencia anatómica entre alacrán y escorpión, pero cuando se trata de conocer el origen de dichos conceptos, el escorpión y el alacrán sí tienen diferencia.
La clave de la diferencia entre alacrán y escorpión está en su procedencia, es decir, las diferencias de un alacrán y escorpión son que el primero desciende del árabe al-ágrab, que literalmente significa: el escorpión, mientras que la palabra escorpión se origina del latín scorpio.
Síntomas de la picadura de un alacrán
La picadura de un alacrán puede desencadenar una serie de síntomas que varían en intensidad según la especie y la reacción individual, algunos de los síntomas de piquete de alacrán más comunes incluyen dolor agudo en el sitio de la picadura, enrojecimiento e hinchazón.
Además, es posible experimentar otros síntomas de picadura de alacrán mucho más graves, como una sensación de quemazón o entumecimiento en el área; aun así, en caso de que la persona afectada sufra un piquete de alacrán, los síntomas pueden afectar el sistema nervioso, presentando fiebre, sudoración excesiva, dificultad para respirar, náuseas, vómitos y taquicardia.
¿Qué hacer si un alacrán te pica?
Al haber algunas especies de escorpiones que son venenosas, es usual que las personas se pregunten qué hacer si te pica un alacrán; la atención médica inmediata es crucial y fundamental en estos casos, pero cuando no hay médico cerca, es importante saber qué hacer en caso de piquete de alacrán.
Si se observan síntomas, no solo hay que estar atento en los primeros minutos y horas si hay una reacción alérgica severa, sino también estar preparados para saber qué hacer en caso de que una picadura de alacrán sea venenosa para el organismo.
También hay que tener en cuenta que los síntomas pueden variar de una persona a otra, por lo que antes de responder qué hacer en caso de picadura de alacrán es esencial estar alerta ante cualquier signo de empeoramiento o de desarrollo de complicaciones después de una picadura.
Los siguientes tips te van a ayudar a saber qué hacer con una picadura de alacrán y cómo tratar la zona afectada en caso de que los síntomas no sean graves:
- Aunque es comprensible sentir miedo o ansiedad, es necesario mantener la calma y tomar las medidas adecuadas para saber qué hacer ante la picadura de alacrán.
- Limpia la zona afectada con agua y jabón suavemente.
- Aplica compresas frías sobre la picadura para ayudar a reducir la hinchazón y aliviar el dolor.
- Elevar la zona afectada para disminuir el flujo de sangre hacia dicha área es una de las formas más populares de responder qué hacer cuando te pica un alacrán.
- No apliques remedios caseros como aceite, alcohol o limón en la picadura.
- Evita rascarte porque puede aumentar la irritación y el riesgo de infección.
- Buscar atención médica tiene que ser la principal acción acerca de qué hacer cuando pica un alacrán, ya que los síntomas graves que incluyen reacciones alérgicas pueden agravar la situación de la persona afectada.
- Si desconoces la especie del alacrán y hay riesgo de que sea venenoso, es recomendable buscar asistencia médica para una evaluación adecuada.
Saber qué hacer ante la picadura de un alacrán puede hacer la diferencia a la hora de salvar la vida de una persona, por ello, la atención médica inmediata debe ser prioridad, aunque el paciente no presente síntomas graves; al conocer este tipo de acciones, ya no se tendrá duda con respecto a qué hacer si me pica un alacrán.
Remedios caseros para aliviar el piquete de un alacrán
En caso de un ataque de escorpión y de que haya reacción acompañada de dolor, el afectado normalmente se hará la pregunta de qué pastillas son buenas para el piquete de alacrán.
Existen algunos remedios caseros para el piquete de alacrán que brindan alivio y que ayudan a reducir los síntomas, los remedios para el piquete de alacrán más comunes son aplicar compresas frías sobre la zona afectada para disminuir la hinchazón y aliviar el dolor.
Otro de los remedios para picadura de alacrán incluye la aplicación de pasta de bicarbonato de sodio mezclada con agua sobre la picadura, ayudando a neutralizar el veneno y a aliviar la irritación.
Este tipo de remedios para piquete de alacrán son conocidos como caseros porque pueden aliviar la zona afectada después de un ataque de estos animales, pero se recomienda no utilizar mucho tales remedios para picadura de alacrán porque pueden generar una infección.
Después de su aplicación, cada remedio para picadura de alacrán debe venir acompañado de una visita con un doctor para que se pueda evaluar la afectación de la zona; de lo contrario, un remedio casero para piquete de alacrán no será suficiente para bajar la hinchazón o disminuir la alergia.
Asimismo, en caso de que te preguntes qué es bueno para la picadura de alacrán, tienes que saber que el aloe vera posee propiedades calmantes y antiinflamatorias; ahora ya sabes qué es bueno para el piquete de alacrán y qué no hacer en caso de un ataque de esta especie.
Identifica a los alacranes venenosos
Cuando hay un piquete de escorpión y se visita al médico, casi siempre se pregunta cómo era el animal con el fin de identificar a qué tipo pertenece; en caso de que te preguntes cómo saber si un alacrán es venenoso, es importante tener en cuenta que muy pocas especies son realmente peligrosas.
Lo anterior no significa que una persona no pueda ser alérgica a un tipo específico de alacrán, tomar las precauciones adecuadas y saber cuál es el alacrán venenoso puede hacer la diferencia en la vida de una persona.
El veneno de un alacrán se identifica por su tamaño y características, los alacranes peligrosos suelen ser más grandes, con cuerpos robustos, colas delgadas y curvadas hacia arriba, terminando en un aguijón venenoso; además, los colores brillantes y los segmentos delgados en la cola pueden ser señales de advertencia.
En el caso de un alacrán no venenoso, las características son diferentes y en algunas especies también resultan similares, por lo que se recomienda mantener una distancia segura cuando se desconoce el tipo de especie a la que pertenece.
¿Cómo se ve una picadura de alacrán?
Una picadura de alacrán puede tener diferentes aspectos dependiendo de la zona del cuerpo en donde ocurra, es decir, para saber cómo se ve una picadura de alacrán, hay que saber cuál es el área afectada, porque la hinchazón puede ser mayor o menor si se trata de la mano u otra zona delicada.
Por lo general, cuando se produce en el pie, la picadura de alacrán se caracteriza por la aparición de enrojecimiento, hinchazón y un intenso dolor localizado en el área afectada; lo mismo sucede con la mano cuando hay una picadura de alacrán, por eso se recomienda ver fotos para comparar cómo se forma un pequeño punto rojo en el centro de la picadura, que es casi igual al ataque de una araña.
Es importante tener en cuenta que la reacción puede variar, por lo que no siempre se va a saber de forma precisa cómo se ve un piquete de alacrán, pues otros animales producen alergias similares.
Para asegurarse de cómo se ve la picadura de un alacrán, se aconseja tomar fotos del desarrollo de los síntomas y visitar a un médico para que pueda consultar fuentes confiables, y declarar que se trata de una picadura de alacrán.