El estrés es un sentimiento que todos en algún momento lo hemos experimentado de forma emocional o física en nuestro cuerpo, es provocado por situaciones que nos hacen sentir frustrados, enojados o incluso nerviosos quitándonos nuestra tranquilidad.
Esta emoción es una respuesta automática de nuestro organismo ante situaciones que nos ponen tensos y bajo presión, como la carga de trabajo, la escuela, tener miles de pendientes o hasta escenarios que nos ponen en peligro.
Es importante saber e identificar qué es estrés pues se llega a presentar de diferentes maneras como lo es el insomnio, palpitaciones, mala memoria, hormigueo en las manos, dolor de cabeza, cuello y mandíbula, cansancio o hasta la pérdida de peso, por nombrar algunos de los síntomas. Por ello es importante saber cómo manejar el estrés, para evitar enfermedades más severas como un infarto.
¿Qué es el estrés laboral?
Una de las principales causas del estrés es el trabajo, pues constantemente tenemos pendientes, problemas o situaciones por arreglar, que en ocasiones no logramos identificar como tal esta emoción y puede que estés sufriendo estrés laboral sin saberlo.
El estrés va de la mano en cómo nos relacionamos con nuestro trabajo, siendo una constante que puede afectar significativamente en nuestro desempeño y claramente en nuestra vida. Por ejemplo, este sentimiento puede llegar a comenzar cuando queremos que todo nos salga bien y con tiempo, iniciamos a quedarnos más tarde de nuestro horario laboral o comparamos nuestro éxito con el de los compañeros.
Estas son algunas formas de fomentar el estrés laboral y que debes comenzar a evitar:
- Dedicar demasiado tiempo al trabajo, incluso cuando no estás en tus horas laborales continúas realizando actividades, siendo absorbido totalmente por este, disminuyendo significativamente tu tiempo personal.
- El miedo y preocupación a perder tu trabajo, indudablemente incrementará tus niveles de estrés, repercute en tu estado de ánimo y en tu salud. Esta situación además te orilla a aceptar más carga de trabajo, siendo una situación estresante con tal de mantener tu trabajo.
- Un mal ambiente de trabajo y no disfrutar de un buen clima laboral conlleva repercusiones en diferentes aspectos, como el estado de ánimo de los trabajadores, hasta una disminución de la productividad.
- Por último está la falta de motivación, puede que no te sientas recompensado como mereces, que tu trabajo no te parezca interesante o que no te sientas capaz de hacerlo bien.
Por esto es muy importante que pongas principal atención a tus hábitos, costumbres, estilo de vida y comiences a actuar para que este sentimiento no se convierta en un estrés agudo, que es de los más comunes, provocado por exigencias y presiones para acciones del futuro. Los síntomas más comunes de este tipo de estrés son:
- Enojo.
- Ansiedad.
- Irritabilidad.
- Dolor de cabeza.
- Dolor de espalda.
- Acidez.
- Diarrea.
- Estreñimiento.
- Gastritis.
- Colitis.
- Transpiración.
- Dolor de pecho.
- Palpitaciones.
¿Cómo aliviar el estrés?
Ahora que ya lograste identificar las diferentes causas del estrés, te compartiremos algunas recomendaciones para que comiences a bajar tus niveles de estrés laboral y los pongas en práctica lo antes posible.
Date el tiempo de realizar actividades como la relajación, escucha música que te guste, practica algún deporte de tu agrado o retoma ese hobbie que tanto te gustaba hacer. Realizar actividades que nos reconfortan y nos hagan sentir bien es una buena forma de aliviar el estrés.
Lleva una alimentación balanceada y saludable, cuida la forma en la que comes, no consumas productos que son nocivos para tu salud como el tabaco y el alcohol.
Mantén tus relaciones con amigos, familia o pareja, trata de hablar con frecuencia con ellos. Tener personas que te reconfortan y te hacen sentir cómodo fomentará significativamente a reducir tu estrés.
Otra buena forma de como quitar el estrés es aprender a gestionar esta emoción en situaciones que ya identificamos que nos hacen sentir de esa manera, cuando comiences a sentirte estresado y bajo presión toma un respiro o descanso, sal a caminar y despeja un poco tu mente, cuando te sientas mejor retoma tus actividades.
El dolor de cabeza por estrés es uno de los síntomas más comunes que se presentan y que está aunado al no dormir bien, causando el insomnio, pues recuerda que descansar es sumamente importante para eliminar la tensión.
Para que consigas conciliar el sueño y bajar los niveles de estrés te recomendamos usar una manta de peso que se sentirá como un abrazo lleno de armonía y relajación ofreciéndote el descanso que te mereces.
La manta de Sognare Relax cuenta con Tecnología Power Calm que ejerce el peso del 5% y 15% de tu peso corporal, ejerciendo la presión necesaria para reducir tus niveles de estrés y ansiedad mejorando tu salud física y emocional, fabricada con 100% poliéster.
Así que no lo pienses más y solicita ahora mismo tu manta Sognare Relax para que reduzcas tus niveles de estrés provocados por el trabajo, te recordamos que en la compra de esta el envío será gratis.