Las rutinas, son un hábito o costumbre que se adoptan, mediante la repetición constante de una actividad o una tarea, que mientras pasa el tiempo se convierte en una práctica que se hace de forma automática.
Nosotros los humanos adoptamos diferentes hábitos que van conforme a nuestro estilo de vida, como ir al trabajo, a la escuela, etc. Un ejemplo de esto es; levantarnos, tomar un baño, lavarnos los dientes, desayunar y continuar con nuestras actividades con normalidad.
Al ser algo que hacemos diario, ya ni siquiera tenemos que recordarlo, simplemente lo hacemos con total naturalidad. Está comprobado que contar con una rutina, ayuda significativamente a varios aspectos de la vida de las personas.
Esto beneficia la salud mental, uno se vuelve más eficiente y organizado, es más fácil administrar el tiempo y encontrar espacios para la relajación, los malos hábitos que se tenían antes desaparecen por completo.
A pesar de que las personas cuentan con diversos hábitos, muchos de nosotros dejamos de lado por completo la rutina de sueño, que tendría que ser una de nuestras prioridades, ya que el correcto descanso es la que nos dará la energía para continuar nuestro día.
Aunque pareciera que hacer una rutina antes de dormir todos los días es aburrido y creemos que caeremos en la monotonía, no será así si lo haces con disciplina y claro que sea algo en lo que disfrutes pasar tu tiempo, cualquiera que sean tus hábitos.
Asimismo, una rutina para tener un sueño reparador es de gran ayuda para aquellas personas que se les complica y no logran dormir por las noches, como lo son las que sufren de algún trastorno, como el insomnio.
Es importante que consideres tener en tu día a día una rutina para dormir bien, ya que, para el organismo, la salud y estado de ánimo es necesario dormir por lo menos de 7 a 9 horas, nuestra memoria mejora, incrementa la creatividad y reduce la depresión.
Si estás en la búsqueda de una rutina para dormir correctamente, nosotros te preparamos algunos consejos para que lo logres y encuentres aquellos hábitos que mejor se acomoden con tu estilo de vida.
5 consejos para dormir más
Si sufres en las noches y das miles de vueltas en la cama tratando de descansar y claramente nada funciona, viene siendo momento de que cambies tus costumbres y rutinas, razón por la cual aquí te dejamos algunos consejos para dormir bien:
Rutina
Como ya vimos, las rutinas son de gran ayuda para mejorar nuestras costumbres, además contar con una para ir a dormir, nos hará tener descansos reparadores, inicia por establecer horarios para ir a reposar, así como para despertar que integren las 8 horas correspondientes.
Antes, procura hacer algo para relajarte, como escuchar música, leer, tomar una ducha o meditar y evita a toda costa el uso de aparatos electrónicos, para que tu cerebro vaya entendiendo las señales de que estás próximo a descansar, esta es una de las mejores técnicas para dormir.
Actividades
Durante el día, además de tus pendientes, trata de integrar a tus prácticas algunas otras actividades físicas, como el ejercicio u otros hobbies que sean de tu agrado, pero además debes realizarlas por lo menos de 4 a 5 horas antes de ir a dormir, porque de lo contrario saldrá contraproducente y no conseguirás descansar a raíz de la gran energía que se genera.
Entorno
Otro de los consejos para dormir correctamente es que tu cuarto, cama, cobijas, sábanas, almohadas e inclusive tu pijama sean cómodas para ti, asimismo, que no existan factores que interrumpa tu sueño, como la entrada de luz y los ruidos externos.
Alimentación
Presta atención a lo que comes, ya que, influye directamente a la hora que vamos a dormir. Delimita el consumo de ciertos alimentos, bebidas y sustancias como la cafeína, el tabaco, bebidas energizantes o que contengan alcohol. Por otro lado, durante la hora de la cena, no comas muy cercano a tu horario de descanso y tampoco consumas alimentos muy pesados, irritantes y con mucha grasa.
Siestas
Ahora, sabemos que durante las tardes es común que nos dé mucho sueño y más después de comer, tomar siestas es bueno, siempre y cuando lo hagamos de la manera correcta, para ello se recomienda que su duración sea de 15 a 20 minutos de sueño, si pasamos de ese tiempo nos sentiremos cansados el resto del día y no lograremos dormir más tarde.
Finalmente, no dudes agregar estos consejos y hábitos a tus rutinas, te aseguramos que notarás un cambio radical en el nivel de energía que tendrás, que además te servirá para continuar con el resto de tus actividades.