Para muchas personas el ir a descansar no parece una actividad tan sencilla, debido a que dormir les cuesta bastante trabajo y las causas suelen ser varias, si bien, una de las más comunes es por la acumulación de ansiedad y estrés.
En la actualidad existen métodos y actividades enfocados a que las personas logren un descanso reconfortante, una de las más conocidas es la meditación para dormir y sanar, que además es muy beneficiosa para las personas.
La meditación tiene origen en la India, una práctica que data del año 1500 a.C. que se enfoca a que los individuos lleguen a un gran punto de relajación, esto mediante el entrenamiento de la mente.
El objetivo principal que tenía la meditación era que las personas lograran comprender a profundidad la naturaleza de la vida y la fuerza que posee la mente, alcanzando un dominio de esta y un alto nivel de conciencia, para que sea aplicada en la vida diaria. En la actualidad es usada para guiar a la mente a un estado de calma, serenidad y paz interior, que trae consigo una serie de beneficios, como:
- Mejorar la calidad de vida de las personas.
- Se cuenta con una mayor concentración.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Aumenta la paciencia y la tolerancia.
- Promueve la creatividad.
- Aplaza el envejecimiento.
- Aumenta la materia gris.
- Reduce los niveles de colesterol e hipertensión.
- Mejora su ánimo.
- Disminuye el dolor emocional.
- Fomenta la felicidad.
Ahora bien, existen varios tipos de meditación, así como técnicas, las cuales están enfocadas a diferentes objetivos y aspectos de la vida, todas estas con el fin de lograr un punto alto de relajación. Una de ellas es para que las personas consigan dormir correctamente, para ello es necesario seguir una serie de pasos.
Esta práctica es ideal para todas las personas y cada una otorga un objetivo diferente, asimismo existe la meditación para dormir en niños, que los enseña a mantener la calma, enfocar su atención, tener un mejor entendimiento de sus emociones y además les ayudará a descansar correctamente; aparte de los beneficios ya antes mencionados.
Meditación guiada para dormir
La meditación guiada es una técnica que ha tomado gran relevancia, debido a que es una práctica muy simple de aplicar en la rutina de las personas, consiste en seguir una serie de instrucciones. En esta se logra alcanzar el punto más alto de relajación, reduciendo significativamente los niveles de estrés, ansiedad, y al mismo tiempo conectar con uno mismo, encontrar una solución a ciertos problemas sin resolver o concentrarse en las metas personales, según sea el objetivo.
Muchas personas implementan la meditación para sanar y dormir profundamente como una solución a su insomnio, asisten con especialistas, talleres o gimnasios para ello, aunque una de sus ventajas es que se logra practicar desde la comodidad del hogar, dado a que no se requieren de muchos recursos para hacerlo.
Por otro lado, en la meditación guiada para dormir reiki, se intenta canalizar toda la energía a través del cuerpo, obteniendo una conexión y un balance no solo mentalmente, sino emocional, espiritual e incluso físico.
Los pasos a seguir para una meditación para dormir 10 minutos son básicos y fáciles de realizar, se consigue hacer acostado, sentado o en una posición que sea más cómoda para ti, sin que exista tensión en el cuerpo. Para iniciar es necesario estar en un entorno tranquilo, sin distractores, así como:
Respiración
Controlar la respiración durante la meditación es fundamental, ya que ayudará a alcanzar un nivel de concentración adecuado, para ello es necesario prestar especial atención a todo el aire que entra por la nariz y sale, llenando los pulmones de manera profunda y lenta.
Concentración
Mantén tu atención en un objeto, en imágenes o fija tu mirada en un punto, esto te ayudará a estar totalmente concentrado en lo que estás haciendo, poco a poco notarás como todas las distracciones comienzan a desaparecer.
Los pensamientos se comenzarán a hacer presentes, déjalos entrar sin juzgarlos, ni tampoco los retengas, solo tenlos presente por un poco tiempo. Piensa en imágenes o momentos positivos de uno mismo durante un cierto periodo de tiempo.
Sonido
Para complementar el ambiente, puedes incluir sonidos o música que promuevan la tranquilidad y la concentración, por otra parte, para finalizar cierra los ojos y notarás como todo se convertirá en un silencio absoluto.
Meditación para dormir niños
Para la meditación en infantes, es muy parecido para los adultos, pero en este caso se les tendrá que ayudar y guiar en este proceso para que les sea más fácil, igualmente, es algo que podrían hacer juntos e incluirlo en su rutina todos los días y descansar profundamente, para ello toma en consideración lo siguiente:
- Lenguaje: Cuando le hables, hazlo con palabras que estén enfocadas a la armonía, paz y felicidad, nunca uses lenguaje enfocado al estrés.
- Postura: La postura más común para meditar es sentado, con las piernas cruzadas y con la espalda recta; no obstante, se tiene la oportunidad de que el niño elija aquella en donde esté relajado y cómodo.
- Sitio: El lugar donde se realice tendrá que ser totalmente cómodo, tranquilo, con poca entrada de luz y sin estímulos como aparatos electrónicos.
En conclusión, la meditación es una útil herramienta para aquellas personas que sufren constante estrés, ansiedad y por supuesto insomnio. Intenta incluirla en tus rutinas y notarás como dormir ya no será un problema del que tengas que preocuparte.