En tiempos recientes, dormir con el perro se ha vuelto una actividad normal y recurrente para las personas que tienen animales de compañía, sin embargo, dormir con tu perro puede traer consecuencias tanto positivas como negativas en la salud y comportamiento de ambos.

Por tal motivo, debes prestar atención a la actitud de tu mascota y cuidar que su salud se encuentre en buenas condiciones para evitar enfermedades zoonóticas (siendo las que se transmiten de animal a persona o viceversa).

No se puede afirmar que es malo dormir con tu perro, pues eso depende de la dinámica que lleves en tu hogar con tus mascotas y de si hay más personas que vivan o duerman contigo.

Dormir con mi perro” es una de las actividades que más reportan los dueños de mascotas, teniendo relación directa con el tamaño de su perro; se ha observado que los perros pequeños tienen mayor preferencia de dormir con sus dueños que los de raza mediana o grande.

Aunque no se sabe con certeza si es malo dormir con un perro en la cama, se conoce que puede haber factores de riesgo que dañen la relación emocional con tu mascota, o bien que causen problemas de salud, sobre todo en niños pequeños y mujeres embarazadas.

Se puede dormir con tu perro, siempre y cuando cada quien tenga un espacio delimitado, ya que las personas y los animales tienen ritmos de sueño distintos; por ejemplo, muchas veces los perros están inquietos durante la noche, lo cual puede interferir en el descanso de la persona y causar problemas por una mala rutina de sueño.

Beneficios de dormir con tu perro

Como ya se mencionó, es bueno dormir con tu perro, siempre y cuando no lo haga muy cerca de ti porque esto puede afectar en ambos su rutina de descanso, además, tu mascota podría desarrollar problemas de apego que después se reflejarán en una conducta ansiosa.

Aquí te explicamos algunas de las razones para dormir con tu perro en tu cuarto, pero en distinta cama; entre los principales beneficios de dormir con mi perro” que reportan las personas, está que se sienten más tranquilos y acompañados, siendo importante para aquellos que viven solos o que están solteros al reducir sus niveles de estrés por falta de compañía.

Dormir con un perro es más beneficioso que hacerlo con un gato, ya que los perros son menos inquietos que los felinos, no obstante, también pueden llegar a ser bastante activos y eso puede interferir en el ciclo de sueño.

Aunque no se puede decir con precisión que es bueno dormir con tu perro en la cama, tampoco hay demasiada información que indique que esta actividad es contraproducente; se reportan varios beneficios de dormir con un perro en el mismo cuarto, siempre y cuando se sigan ciertas recomendaciones.

Ventajas y desventajas de dormir con tu perro

En este apartado te describimos algunas de las ventajas y desventajas de dormir junto con tu mascota en la misma cama:

Ventajas de dormir con tu perro

¿Por qué es bueno dormir con tu perro? Esta es una de las preguntas que más se hacen quienes acostumbran a descansar con su mascota, aquí te enlistamos algunas de las ventajas:

  • Aporta sensación de seguridad.
  • Disminuye los niveles de estrés y ansiedad.
  • Reduce la depresión.
  • Alivia el insomnio.
  • Disminuye la soledad.
  • Mejora la calidad del sueño.
  • Promueve la actividad cerebral.
  • Reduce la presión arterial.
  • Promueve la salud del corazón.

Desventajas de dormir con tu perro

Así como hay beneficios, también se pueden encontrar ciertos problemas, como los que se enlistan a continuación:

  • Transmisión de enfermedades.
  • Puede provocar alergias o asma.
  • Alteraciones de sueño si la persona tiene problemas para conciliar el descanso.

Con el fin de que el descanso sea ideal para ti y tu mascota, te recomendamos que utilices una cama cómoda para tu compañero y una almohada fresca y confortable para ti, como las de Sognare, que gracias a sus microfibras se amoldan a tu cuerpo, brindándote el mejor descanso.