Nosotros medimos el tiempo y establecemos horarios para despertar e ir al trabajo, a la escuela o iniciar con nuestra rutina, nuestra hora de comida o de cena, esto con el fin de tener una mejor organización.

Sin embargo, a muchos de nosotros es algo que se nos dificulta un poco más, desde levantarnos, realizar nuestras labores, tareas, pendientes, asimismo respetar nuestros horarios de comida y aprovechar al cien toda la energía que tenemos.

Por fortuna de muchos, existe algo conocido como cronotipo y que todas las personas lo poseemos inclusive algunas especies, sin embargo, no sabemos aprovecharlo como realmente se debe, aunque, si aprendemos a sacarle el mayor provecho nos ayudará a volvernos más productivos.

Seguramente te estarás preguntando ¿cronotipo qué es? En Sognare nos encargaremos de que lo entiendas y logres descubrir cuál es el tuyo y lo implementes en tus días, mejorando notablemente tu productividad.   

Qué es un cronotipo

El cronotipo y su significado en términos científicos es la sincronización de los diferentes ciclos biológicos y psicológicos de las personas y ciertos seres vivos dentro de las 24 horas que tiene un día. Estamos seguros de que en ciertas horas del día experimentamos grandes cargas de energía, sintiéndonos demasiado activos, tal vez sea por las tardes, mañanas o inclusive durante las noches y esto es un claro ejemplo de lo que es un cronotipo.

Pero para entenderlo mejor, hay que asimilar que el nivel de energía o que nos encontremos bastante alertas cambia durante el transcurso de las horas y que claro es a raíz de diferentes factores, los cuales son conocidos como ritmos circadianos.

Los ritmos circadianos son básicamente conocidos como el reloj biológico, todos aquellos cambios conductuales, mentales y físicos que siguen un determinado ciclo diario respondiendo inicialmente al ambiente, como lo es la luz y a la oscuridad. Estos factores que responden a dichos estímulos son los niveles de cortisol, adrenalina, melatonina, temperatura corporal y presión arterial, los encargados de definir el tipo de cronotipo de cada persona y que de igual forma depende de su genética.

Ahora bien, explicándolo con otras palabras, cada individuo tiene una parte del día donde se sienten con un mayor nivel de energía, enfocados y con lucidez, logrando realizar con facilidad hasta las tareas más complejas, esto depende principalmente de su tipo de cronotipo.

 

Tipos de cronotipos

Debido a que en cada persona se manifiesta de diferente manera, existen tres tipos de cronotipos, los cuales conjuntan diferentes características y que se basan principalmente en las rutinas de los individuos, los cuales son los siguientes:

Cronotipo alondra

Este cronotipo lo posee el 25% de la población y su tiempo se sitúa comúnmente por las mañanas, presentándose un buen humor, con energía, alertas y obviamente activos; no obstante, conforme avanza el día se sienten cansados progresivamente, el humor cambia y se duermen con gran facilidad en las noches y descansan de 10 a 6 de la mañana, son organizados y los repentinos cambios les afecta.

Cronotipo vespertino

Es coloquialmente llamado búhos y como su nombre lo indica, los niveles de energía más altos se dan durante las tardes, son poco productivos en las primeras horas de la mañana, entre más avanza el día se van activando y su pico de mayor productividad es por las tardes hasta por las noches, sintiéndose más despejados y se duermen tarde, llegando a sufrir trastornos del sueño.

Intermedio

Este es conocido también como cronotipo colibrí y representa el 50% de la población, se encuentra entre los dos anteriores, ya que despertarse y activarse por las mañanas se les dificulta, pero en poca medida, aunque mientras avanza el día se encuentran más activos y despejados. Suelen adaptarse con gran facilidad a los cambios de horarios siendo una de sus mejores ventajas y duermen más tarde, aunque se despiertan temprano por la mañana.

Cuál es mi cronotipo

La intención de compartirte los diferentes tipos de cronotipos que existen, es para que logres identificar cual es el tuyo, para ello presta atención a qué hora del día se manifiestan tus picos más altos de energía, para recordarlo mejor, apunta los horarios en que los sientes y así te será más fácil saberlo.

Es importante conocerlo, para que identifiques esos momentos, ya que lo conseguirás usar a tu favor, dejando para esos horarios las tareas, trabajos y pendientes más pesados, haciendo que te sea más fácil realizarlas.

Asimismo, te será más fácil organizar y programar tu día completo, maximizando de esta forma el uso de tus funciones cognitivas y designando aquellas horas más adecuadas para tu correcto descanso.