La música puede despertarte o ayudarte a relajarte y actualmente la música para dormir es un gran auxiliar para descansar.
Su ritmo te ayuda a reducir la frecuencia cardiaca o incrementar el buen humor, es por ello que identifiquemos ciertos géneros musicales con estados de ánimo.
Si conciliar el sueño te cuesta trabajo, antes de pensar en tomar algún fármaco, te recomendamos considerar la opción de comenzar a escuchar música para dormir, ya que es una alternativa natural que no genera adicción o dependencia y tampoco presenta efectos secundarios.
Tipos de música para relajarte
La Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos, señala que la mejor elección son los ritmos lentos como el jazz, la música clásica o el folk, que por los regular tienen un tempo de entre 60 y 80 beats por minuto.
La música estimula emociones a través de circuitos cerebrales logrando estados de placer, relajación o motivadores.
Música binaural para dormir
La música binaural se graba a dos micrófonos y se logra cuando se reproducen dos frecuencias diferentes en cada oído, por ello debe de escucharse con auriculares para alcanzar el resultado deseado.
El cerebro responde a este sonido binaural, cambiando las ondas cerebrales; y transformando el pensamiento, comportamiento y emociones.
Existen diferentes aplicaciones y canales de Youtube especializados en este tipo de música para dormir y relajarte.
Música para dormir a niños
Desde hace muchos años una de las técnicas para dormir a los niños es cantarles una canción de cuna.
Esto ayuda a los bebés a calmarlos y neutralizar su energía, haciendo que su respiración y corazón vayan más despacio llevándolos a un estado de calma y relajación.
En diversas plataformas puedes encontrar playlists dedicadas a los peques de la casa, con música un poco más dulce, con tonos suaves de canciones que ellos conocen y cantan.
Este beat además de agradarles al oído, los ayuda a entrar en un estado de calma.
Música para dormir perros
Después del olfato, el oído es el sentido que los perros y gatos tienen más agudizado y cuando están nerviosos o alterados una melodía lenta los puede ayudar a relajarse.
A diferencia de nosotros ellos perciben frecuencia que nuestro oído no, así que para calmar su inquietud, enfermedad o tristeza deja que se acomode en su lugar favorito y ponle play a volumen moderado una melodía especial para ellos.
La música clásica hace que sus pulsaciones disminuyan y que sus respiraciones sean más profundas, así que juntos pueden disfrutar de un momento de relajación, ya sea para dormir, meditar o descansar.
¿Cómo mejorar la calidad de sueño y descanso?
Relajarse con música antes de dormir, ayuda a mejorar la calidad de tu sueño. El cerebro tiene la capacidad de separar la melodía, el tono y la lírica, porque cada una de ellas activa una zona diferente de él.
Eso explica porque una canción de rock motiva diferente a una balada o a una instrumental, por ello la música para dormir es tranquila y por lo general sin letra, ayudando a disminuir la actividad del cerebro y a vaciarlo de pensamientos hasta entrar en sueño profundo.
La música para dormir es una buena opción para descansar más rápido y tener más horas de sueño. Te recomendamos empezar a escucharla al menos 30 minutos antes de ir a la cama.
Si a esto le sumas una cama confortable con la suavidad exacta para darte noches de sueño reparador, alcanzarás un descanso integral para despertar renovado todos los días.