La congestión nasal es una condición que ocurre cuando la mucosa de esta zona se produce de manera inusual y en cantidades elevadas, dicha saturación provoca que las fosas nasales se obstruyan e impidan el ingreso de aire para una respiración normal.

La congestión nasal en niños es más frecuente que en los adultos, debido a que esta condición, además de ser producida por el exceso de mucosa, puede ocurrir por la inflamación de los vasos sanguíneos que existen en la zona, los cuales son muy pequeños y delgados.

Por ejemplo, la congestión nasal en un bebé puede ser frecuente a causa de que ellos tienen vasos sanguíneos más pequeños y un ritmo cardíaco mucho más elevado que los adultos.

Es necesario saber cómo aliviar la congestión nasal, ya que puede ser muy molesta e irritar a quien la padece, por ejemplo, la congestión nasal en niños les impide realizar sus actividades con normalidad y los agota.

En el caso de la congestión nasal en el recién nacido, es importante que se despejen las vías aéreas para evitar otros problemas, como los cólicos y otros dolores que puede causar el esfuerzo que se efectúa al tratar de respirar con normalidad.

Causas de la congestión nasal en bebés

La congestión nasal en bebés tiene diferentes orígenes y causas, de manera que su tratamiento también llega a variar según el problema que lo provoca; entre las causas más usuales para esta condición, se encuentran las que se describen a continuación:

Infecciones respiratorias

Las infecciones son provocadas por agentes biológicos que logran una reacción inmunológica en el cuerpo, en el caso de las infecciones respiratorias, estas llegan a provocar oídos tapados y congestión nasal.

Es por eso que estos síntomas son reconocidos por los médicos como factores a determinar para el diagnóstico de una infección.

Alergias

Las alergias son otro de los factores que pueden incidir en la acumulación de mucosidad o inflamación de los vasos sanguíneos nasales, en este caso, se presenta congestión nasal y ojos llorosos, debido a la irritación e inflamación que provoca el sistema inmune al tratar de expulsar el agente alérgico.

La congestión por alergia es más frecuente en verano porque existe mayor viento y dispersión de los patógenos que provocan las afecciones respiratorias, la congestión nasal por alergia debe ser tratada en conjunto con un antihistamínico y otros elementos que despejen las fosas nasales.

Irritantes ambientales

Por otro lado, hay irritantes que se encuentran en el medioambiente y que pueden ocasionar que un bebé se vea afectado con congestión nasal, por ejemplo, el polvo, pelo de mascotas, productos de limpieza, entre otros.

Cambios en el clima

La congestión nasal en los bebés también puede surgir por cambios de temperatura, ya que pasar de un ambiente cálido a uno más frío hará que se produzca mayor cantidad de mucosa con el fin de proteger las vías aéreas.

Síntomas de congestión nasal en bebés

Este problema presenta varias reacciones corporales, sin embargo, el más frecuente tiene que ver con los oídos tapados por congestión nasal, aunque no es la única manifestación, ya que esta condición también puede presentar otros síntomas que indican la presencia de congestión nasal, como los que a continuación se describen:

Dificultad para respirar

La obstrucción de las fosas nasales por la inflamación de las venas o la presencia excesiva de mocos se manifiesta como una dificultad constante para ingresar aire a los pulmones, por ende, el lactante se puede ver agitado, o bien, puede tratar de respirar por la boca, el llanto también es un indicador de este problema.

Mocos y secreción nasal

Es una de las pruebas más claras de obstrucción nasal, ya que la presencia de mucosidad impide la respiración normal, por lo que si el infante tiene escurrimiento nasal, es imperativo que se retire el exceso de dicha secreción.

Estornudos

Los estornudos son un mecanismo que el cuerpo desata para liberar las fosas nasales con el fin de propiciar el libre paso del aire hacia los pulmones, si notas que tu pequeño estornuda con frecuencia, entonces debes limpiar su nariz para que fluya mejor su respiración.

Inquietud y dificultad para dormir

Otro de los indicadores de obstrucción nasal es la presencia de insomnio e intranquilidad, los niños con las fosas nasales obstruidas se encuentran irritables, por lo que es difícil que logren estar quietos o que se puedan dormir; si notas que tu bebé no puede conciliar el sueño, podrías ayudarlo limpiando su nariz.

Consejos para ayudar a un bebé con congestión nasal a dormir

En esta sección, te damos algunas recomendaciones para saber cómo aliviar la congestión nasal de los lactantes, estos consejos ayudarán a aliviar el malestar que sufren los niños al tener obstruida su nariz.

Elevar la cabecera de la cama

Colocar la cabeza en un sitio elevado ayudará a que todas las vías del aparato respiratorio se encuentren liberadas de presiones por una postura inadecuada.

La almohada Sognare Trucomfort cuenta con una inclinación de 30 % que ayuda a mejorar el flujo de aire, este producto de Sognare es ideal para despejar las vías aéreas y evitar la obstrucción nasal.

Utilizar un humidificador

El vapor puede ayudar a liberar la nariz de las mucosidades acumuladas en su interior, por lo que realizar una terapia para humedecer la nariz puede servir para liberar los orificios nasales.

Limpiar la nariz del bebé con una perilla de succión o solución salina

El agua salada también ayuda a suavizar los mocos y despegarlos de las cavidades nasales con mayor facilidad, puedes apoyarte de una perilla para sacar más fácilmente el exceso de moco.

Mantener el ambiente libre de irritantes y alérgenos

El ambiente juega un papel determinante en la aparición de la saturación de mucosidad e inflamación de la nariz, mantener el ambiente libre de materiales que propagan las reacciones alérgicas es primordial; la almohada Sognare hipoalergénica es ideal para tener un ambiente libre de patógenos.