Cuando los niveles de azúcar son altos por la diabetes no solo se corre un riesgo irreversible en los vasos sanguíneos, sino que dicha neuropatía diabética termina por alterar los nervios del organismo, ocasionando entumecimiento en áreas como las piernas, las manos, los dedos y el rostro.
Al afectar el sistema nervioso, este tipo de padecimiento causa en la persona diabética dolor y cambio en la temperatura tanto de manos como de piernas; el entumecimiento llega a variar, por lo que el nivel del dolor y el hormigueo cambian entre una persona y otra.
Con la manifestación de este desequilibrio, el adormecimiento en las extremidades puede ocasionar inmovilidad acompañada de leves molestias al realizar actividades cotidianas, asimismo, los niveles altos de azúcar hacen que el organismo inicie un proceso de adormecimiento tanto en el rostro, manos y pies, como en los respectivos dedos de cada extremidad.
Si eres una persona que ha experimentado una sensación incómoda, principalmente en las manos, continúa leyendo este artículo para saber las causas de dicho fenómeno desconcertante que se manifiesta como un hormigueo en ciertas partes del cuerpo.
¿Por qué se duermen las manos al dormir?
¿Alguna vez has experimentado esa incómoda sensación de sentir un hormigueo en las manos, de la misma manera como sucede con las piernas cuando se permanece en una sola posición?
Si has tenido este efecto en algún momento en dicha parte del cuerpo y no sabes por qué se duermen las manos al dormir, quizá se deba a una alteración en el azúcar o alguna otra afección.
Durante el sueño, es normal que algunas partes del cuerpo sufran cierta alteración, como los calambres nocturnos, pero cuando una persona se pregunta “¿Por qué se me duermen las manos al dormir?”, quizá se deba a que hay una sensación de entumecimiento que obstruye el movimiento natural de las extremidades.
Para dejar de pensar por qué se duermen las manos al dormir, es preciso que la persona afectada haya notado por las noches una conducta progresiva en esa parte del cuerpo, sin embargo, casi siempre esta incomodidad es molesta porque se duermen los dedos de las manos al dormir, generando debilidad e incluso dolor al realizar cualquier acción.
Causas del entumecimiento y hormigueo en las manos al dormir
El entumecimiento de manos al dormir es conocido como parestesia nocturna, el cual es un fenómeno que afecta a muchas personas, describiéndolo como un hormigueo en las manos al dormir, aunque también se hace referencia a él como “se me durmió una mano”.
La sensación de adormecimiento de manos al dormir es una enfermedad bastante incómoda porque no solo debilita el movimiento natural de las manos, sino que también en algunas ocasiones puede resultar doloroso.
A pesar de que las manos entumecidas al dormir son una dolencia común entre la población, las causas llegan a ser distintas entre cada individuo; a continuación, te presentamos los posibles orígenes del entumecimiento en manos al dormir:
- Compresión de los nervios: Este padecimiento forma parte de las principales razones del adormecimiento que se genera durante el sueño, debido a que se adoptan posturas que ejercen presión en los nervios de las extremidades superiores, como es el caso del nervio meridiano en la muñeca.
- Componentes de mala calidad para el sueño: Durante el sueño, es esencial contar con elementos que brinden comodidad para dormir y que no presionen ninguna parte del cuerpo, por eso, se recomienda tener almohadas que proporcionen un buen soporte tanto a la cabeza como a los brazos.
- Síndrome del túnel carpiano: Este síndrome se caracteriza por ser una afección que comprime el nervio mediano en la muñeca, el adormecimiento y el hormigueo de las manos sucede normalmente durante las noches.
- Mala circulación sanguínea: Cuando existe una restricción en el flujo sanguíneo hacia las manos, se genera una mala circulación que conlleva a que los tejidos no reciban el suficiente oxígeno y nutrientes para facilitar su movilidad.
- Diabetes: Los altos niveles de azúcar en la sangre ocasionan adormecimiento, principalmente en los dedos de las manos y los pies.
- Trastornos de sangre o vasos sanguíneos.
- Abuso de consumo de sustancias tóxicas y de medicamentos.
- Desequilibrio de vitaminas, como la falta de minerales esenciales que promueven una buena circulación de la sangre.
- Lesiones en el cuello o en la columna vertebral.
¿Cómo evitar que se te duerman las manos al dormir?
En caso de que seas una persona que padece está afección y de que te cuestiones “¿Cómo evitar que se me duerman las manos al dormir?”, te proporcionamos los siguientes consejos con el fin de evitar que afecte tu movimiento:
- Mantener una presión arterial por debajo de 140/90 mm Hg
- Actividad física regular
- Mantener un peso saludable
- Limitar el consumo de sal, de alcohol y de cigarro
- Seguir un plan alimenticio saludable
- Tomar los medicamentos indicados por el médico
Asimismo, se recomienda añadir un masaje en las manos para dormir cuando exista adormecimiento en las extremidades; con este tipo de masajes en las manos para dormir, se generará una mejor circulación en la sangre.
Calambres y calor en las manos al dormir: ¿Qué significan?
Los calambres en las manos al dormir no son normales, pero cuando se tiene esta anomalía, se termina por normalizar la enfermedad y no se acude con un médico especialista para resolver el tema de por qué dan calambres en las manos al dormir.
Cuando una persona presenta malestares en la muñeca, los dedos y en la mano, puede llegar a deberse a un mal movimiento en las ligaduras que unen a dicha extremidad, no obstante, cuando existe calor en los pies y manos al dormir, la causa puede llegar a ser el síndrome del túnel carpiano.
Al presentar esta enfermedad, el paciente tiene un calambre en las manos al dormir por la compresión de un nervio conocido como nervio mediano, dicha dolencia ocasionada por el túnel del carpo sucede porque hay un estrechamiento entre la muñeca formado por huesos y ligamentos.
La importancia de la posición de las manos al dormir
A pesar de que se hace hincapié en la importancia de descansar bien, es importante también poner atención a la posición de las manos al dormir, es decir, al dormir con las manos dobladas hacia dentro, se adopta una postura que con el tiempo termina por afectar el movimiento natural de estas extremidades, generando después dolor.
Descansar en ciertas posiciones puede agravar todo tipo de problemas de salud, desde dolor de espalda y cuello, hasta acidez estomacal; el significado de la posición de las manos al dormir en una persona deja ver su estado de salud, como es el caso de dormir con las manos en la cabeza, que llega a ser un indicativo de que el sujeto tiene las vías respiratorias obstruidas.
Consejos para mejorar la circulación en las manos durante el sueño
Además de realizar masajes en las extremidades que presenten adormecimiento, la mala circulación en las manos al dormir se puede mejorar con una técnica de masaje milenaria; la reflexología en las manos para dormir genera presión en puntos estratégicos, ayudando a relajar las extremidades y a liberar las tensiones que impiden el movimiento.
Al añadir la reflexología en las manos se eliminan toxinas, aumenta el nivel de energía del organismo, mejora la rigidez de los tendones y nervios de las manos, además de que la reflexología resulta ser ideal para aquellas personas con Síndrome del túnel carpiano porque relaja las manos y libera la tensión que se acumula por trabajos repetitivos.
Remedios caseros para el adormecimiento de manos y brazos al dormir
Cuando el adormecimiento de manos y brazos al dormir es intermitente o temporal, existen remedios caseros que funcionan para acabar con el entumecimiento y hormigueo de las manos, causado por la compresión de uno de los nervios.
Además de sumar masajes a las manos y muñecas, el estiramiento es un buen ejercicio para remediar las extremidades cuando presentan un hormigueo que imposibilita la actividad.
Al sumar estos remedios caseros a tu rutina, dejarás de preguntarte por qué se duermen las manos al dormir y tendrás de vuelta el movimiento natural de las mismas sin dolor ni ninguna otra molestia que ocasione el hormigueo.