En algunos países, dormir al nivel del piso es normal e incluso parte importante de sus tradiciones y cultura, siendo una práctica que aún continúa a pesar de existir diferentes productos que favorecen el descanso.

Sabemos que todos en algún momento hemos tenido la curiosidad de dormir en el suelo, sin embargo, existen algunos mitos y creencias de hacerlo, en este artículo de Sognare, te compartimos más al respecto.

Principales beneficios de dormir en el suelo

Recostarse a descansar en el piso puede parecer una idea poco convencional en un mundo donde las camas y los colchones son la norma, sin embargo, existe la idea de que hay algunos beneficios de dormir en el suelo.

Esta práctica ha ganado gran popularidad, ya que puede haber algunas ventajas de dormir en el suelo, siempre y cuando se haga de forma correcta, pudiendo incluso favorecer a la salud.

A pesar de que estos beneficios no están comprobados por especialistas y no hay la suficiente evidencia, algunas personas aseguran que esta práctica tiene ciertas ventajas, como:

  • Aliviar el dolor de espalda.
  • Mejorar la postura.
  • Favorecer al sistema circulatorio.
  • Permitir un descanso profundo.

Cómo los beneficios de dormir en el suelo pueden mejorar tu salud

Algunos de los beneficios antes mencionados pueden ayudar a mejorar la salud de las personas, como, por ejemplo:

Aliviar dolores de espalda

Uno de los principales beneficios, es que dormir en el suelo es bueno para la columna, ya que es posible mejorar su alineación al utilizar los elementos adecuados, pues se mantiene en una posición neutral y saludable.

Adicionalmente, dormir en el suelo es bueno para la espalda, ayudando a reducir las molestias al ser una superficie más firme, pudiendo así evitar algunos puntos de presión.

Perder peso

Cuando se tiene una dieta balanceada, se hace ejercicio y se cuenta con un descanso profundo, dormir en el suelo adelgaza, esto se debe a que durante el sueño, el organismo consigue quemar calorías, evitando al mismo tiempo las posibilidades de padecer sobrepeso.

Ventajas y desventajas de dormir en el suelo

Antes de comenzar a hacer este tipo de práctica, es fundamental conocer cuáles son las distintas ventajas y desventajas de dormir en el suelo, ya que también puede ser perjudicial para la salud.

A continuación, te explicamos las principales ventajas y desventajas de dormir al nivel del piso:

Ventajas:

Alivio del dolor lumbar

Para algunas personas es bueno dormir en el suelo para el dolor de espalda, debido a que, al recostarse sobre una superficie dura y uniforme, es posible aliviar por un momento el dolor lumbar o ciático.

Corrección de la postura

Otra de las posibles ventajas de dormir sobre una superficie plana, es que esto podría ser de ayuda para corregir la postura corporal durante el sueño, especialmente si se duerme bocarriba.

Ahorro

Cuando se tiene un presupuesto limitado para poder comprar una cama, una base o se está realizando la mudanza a un nuevo sitio, optar por dormir sobre el piso resulta una buena opción por cierto tiempo.

Desventajas:

Falta de comodidad

Es sabido que los colchones están especialmente fabricados para brindar confort y soporte, por lo que, al no contar con uno y al descansar sobre una superficie demasiado dura como el piso, no se obtiene el mismo nivel de comodidad.

Malo para la columna

Especialistas indican que dormir en el suelo sin ningún tipo de soporte puede causar severos problemas en la columna a futuro, ya que esta no adopta una correcta postura, lo cual ejerce cierta presión en ella.

Peligro para la salud

Los pisos pueden acumular polvo, bacterias, insectos u otros contaminantes ambientales, además de que es posible que no cuente con el control higiénico indicado, afectando negativamente la salud respiratoria, por lo que, incluso, es malo dormir con el colchón en el suelo.

Temperatura

Durante los meses más fríos del año, sin sábanas adicionales u otro tipo de protección, dormir directamente sobre el suelo puede dar como resultado una temperatura corporal incómoda y fría.

Dolores musculares

Dormir en el suelo significa que no se obtiene el mismo soporte que en un colchón, siendo esto una causante de diferentes incomodidades físicas al despertar, como, por ejemplo, dolores musculares, en articulaciones y en la columna.

Cómo dormir en el suelo puede afectar tu sueño durante el embarazo

Durante el embarazo, resulta crucial asegurarse de que se esté durmiendo adecuadamente, obteniendo un descanso de calidad con la finalidad de garantizar la salud tanto de la madre como del bebé.

Por lo tanto, es malo dormir en el suelo para una embarazada, ya que podría influir de manera negativa en la salud de ambos, esto al no tener una buena noche de sueño ni el adecuado soporte.

Es mejor optar por un colchón que sea capaz de brindar comodidad al cuerpo y la estabilidad necesaria, especialmente durante esta etapa tan delicada e importante para la mujer.

Equipamiento y consejos para dormir en el suelo cómodamente

Existen algunos artículos que pueden favorecer las horas de descanso y la comodidad cuando se realiza este tipo de práctica, como usar algunas colchonetas para dormir en el suelo, con la posibilidad de obtener más soporte y confort.

Otro consejo para evitar recostarse directamente en el piso, no pasar frío y no estar en contacto directo con la dureza del suelo, es adquirir algunas esponjas para dormir en el suelo.

También existe la posibilidad de utilizar camas para dormir en el suelo, aunque es fundamental contar con una base, ya que de este modo es posible aprovechar mejor sus cualidades y darle una mayor vida útil.

¿Cómo elegir la colchoneta adecuada para dormir en el suelo?

Es relevante elegir la colchoneta adecuada para dormir en el suelo y así asegurar una buena noche de sueño, aquí hay algunos consejos que te ayudarán a elegir la mejor:

  • Espesor: Selecciona una colchoneta con un espesor de entre 5 a 7 cm para obtener un soporte considerable.
  • Material: Es indispensable seleccionar un material que proporcione comodidad y estabilidad al cuerpo.
  • Tamaño: Al igual que con cualquier tipo de cama, es crucial elegir un tamaño apropiado según las necesidades corporales.

Cómo incorporar la práctica de dormir en el suelo en tu rutina diaria

Si en algún momento te pasó por la mente incorporar dicha práctica en tu rutina y te estás preguntando cómo dormir en el suelo, es relevante que tengas en consideración ciertos aspectos; aquí te dejamos algunos consejos para dormir en el suelo:

  • Debes hacerlo gradualmente y asegurarte de que sea cómodo para tu cuerpo.
  • Una de las mejores ideas para dormir en el suelo es agregar colchonetas finas o mantas entre el cuerpo y el piso.
  • Mantén una buena postura corporal para evitar malestares musculares.
  • Si tienes algún problema físico específico, consulta primero con un profesional.
  • Asegúrate de que la habitación donde planeas dormir tenga una temperatura adecuada.

Posiciones recomendadas para dormir en el suelo

Para poder tener un buen descanso y evitar lesiones en la columna o en articulaciones, se debe optar por ciertas posiciones para dormir en el suelo, las más recomendadas son:

Bocarriba

Dormir bocarriba sobre una superficie plana es la posición más recomendada con el fin de evitar malestares, para agregar comodidad, se aconseja colocar almohadas debajo de las rodillas o la cadera.

De lado

Si se prefiere dormir de lado, es valioso asegurarse de que la columna esté recta, para ello, se aconseja apoyar las piernas doblándose ligeramente hacia al pecho y usar almohadas entre las rodillas si se desea.

 

Los mitos y realidades sobre dormir en el suelo

Hay varios mitos y realidades en torno a la práctica de dormir en el suelo, muchos de ellos relacionados con que es malo, ya que de hacerlo de manera incorrecta y con demasiada frecuencia, resulta perjudicial para la columna.

Pero, ¿por qué es malo dormir en el suelo? Muchos especialistas no aconsejan hacerlo porque no permite que la columna se mantenga alineada y el resto del cuerpo no obtiene el soporte indicado, asimismo, es más fácil exponerse a hongos, polvo y contaminantes.

Sin embargo, para ciertas personas no es malo dormir en el suelo, ya que han obtenido algunos beneficios de incluir dicha práctica en su rutina, esto siempre y cuando lo hagan con los elementos necesarios y de forma correcta.

Desmontando el mito: ¿Es realmente malo dormir en el suelo?

En realidad, para determinadas personas es bueno dormir en el suelo si se hace correctamente, puesto que les ayuda a aliviar dolores musculares o articulares, además de mejorar la postura corporal.

El determinar si dormir en el suelo es bueno o malo depende de muchos aspectos, no obstante, siempre se deben tomar en consideración las recomendaciones por parte de los expertos e incluso acudir con un especialista antes de hacer dicha práctica.

Para obtener el mejor descanso, que se adapte a tus principales necesidades y a tu forma de dormir, te invitamos a conocer los diferentes modelos de colchones que tenemos disponibles en Sognare, los cuales se encargarán de eliminar dolores en espalda, lumbares y articulaciones.